Klein, C., Hänchen, L., Potter, E., Junquas, C., Harris, B., Maussion, F., 2023: Untangling the importance of dynamic and thermodynamic drivers for wet and dry spells across the Tropical Andes, Environ. Res. Lett., 18, 034002, https://doi.org/10.1088/1748-9326/acb72b

Intérprete

Sulca Jota Juan Carlos

Fecha de interpretación

15/04/2023

Resultados y conclusiones

Este estudio cuantifica el aporte de lluvia de las componentes termodinámica y dinámica de los evento extremos de lluvias sobre los Andes tropicales. Los eventos lluviosos sobre los Andes se caracterizan por la sincronía de un SALLJ intensificado y las anomalías de vientos de Este en la alta tropósfera, las cuales favorecen el transporte de humedad desde los niveles bajos hacia los Andes. Sin embargo, la contribución de las componentes termodinámicas y dinámicas en las lluvias varían con la duración de los episodios extremos. La componente termodinámica contribuye más que la componente dinámica durante los episodios extremos de lluvias. Para eventos de 3 días, por ejemplo, la componente termodinámica contribuye con más del 90% de la lluvia en la región ecuatorial. Sin embargo, la contribución de la componente dinámica se incrementa hacia el sur durante los episodios extremos de 5-7 días (condiciones sinópticas estables), contribuyendo con un 58% de las lluvias en los Andes del sur. Este segundo grupo de eventos extremos de lluvias tienen un efecto más persistente en la vegetación local.

Metodología y datos

La principal herramienta es el análisis de compuestos, análisis de época y diferentes criterios de corrección para los datos de vegetación.

Limitaciones de la investigación

No se analizó los episodios de anomalías de vientos del sur que inducen eventos extremos de lluvias en los Andes tropicales (Zubieta et al., 2019). No se identificó que fenómenos regionales y de gran escala causaban los eventos extremos de lluvias tales como El Niño, la Oscilación Madden-Julian u otros.

Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques

Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Todas las cuencas andinas peruanas y la selva Peruana

Palabras clave: Andes tropicales, eventos extremos de lluvias, SALLJ, anomalías de vientos del Este, componente termodinámica y dinámica

Cita de la interpretación

Sulca Jota, Juan Carlos, 2023: Interpretación de Klein et al. (2023, doi:10.1088/1748-9326/acb72b), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/c037f823-36eb-4dc5-9d5c-89de044db013