Interpretación de:
Análisis espacio temporal del bofedal de la comunidad de Ancomarca (Tacna - Perú) durante el período 1990 – 2021, con técnicas de teledetección
https://doi.org/10.33326/29585309.2022.1.1587Pamo-Sedano, J., Oscco-Coa, C., 2022: Análisis espacio temporal del bofedal de la comunidad de Ancomarca (Tacna - Perú) durante el período 1990 – 2021, con técnicas de teledetección, recibya, 1, 43-53, https://doi.org/10.33326/29585309.2022.1.1587
Intérprete
Morante Suarez Diego Humberto
Fecha de interpretación
08/06/2023
Revisor
Estevan Arredondo René
Resultados y conclusiones
Por medio del cálculo de índice de vegetación de Diferencia Normalizada para cada año (1990 – 2005 – 2021) en la cual se observa un descenso de cobertura de bofedal de 77.94 Ha desde 1990 a 2021. En los primero 15 años se observa un descenso de 106.29 ha y en los siguientes 16 años un aumento de 28.35 ha hasta el 2021. Al llegar al 2005 se puede ver una mayor fragmentación de la cobertura de vegetación del bofedal coincidiendo con la disminución de los primero 15 años. También se procede hacer una caracterización de vigorización clasificando: - Poca vegetación con baja vigorosidad - Poca vegetación con vigorosidad media - Vegetación media con vigorosidad media - Vegetación densa con alta vigorosidad Los resultados de la investigación evidencian que el bofedal Ancomarca se constituye por “Poca vegetación con baja vigorosidad”. Seguido por “Poca vegetación con vigorosidad media”, por ende, hay una reducción de NDVI por lo que hay una disminución de la flora vegetal. Los menores valores que se muestran en el proceso de NDVI podría estar relacionada con el cambio de la precipitación y de temperatura que influyen en el ecosistema del bofedal. En conclusión, se tiene, que hay una disminución del área de vegetación del bofedal, la vigorosidad vegetal fue predominante en los 31 años, los valores de NDVI coinciden con los valores bajos y altos valores de vigorosidad y por último, la tasa de cambio de vegetación anual coincide es de - 0.42 % que representa 2.68 Ha.
Metodología y datos
Se hizo una determinación de la zona de muestreo mediante recorrido de muestreo en campo, con GPS, a lo largo de la superficie del bofedal, para luego descargar las imágenes satelitales Landsat 5 TM, Landsat 7 ETM, Landsat 8 OLI/TIRS. Estas imágenes fueron procesadas para aplicar un NDVI y hacer una posterior reclasificación por vigorosidad y así lograr un análisis del multitemporal del del área de vegetación del bofedal Ancomarca.
Limitaciones de la investigación
La obtención de imágenes satelitales de una misma constelación satelital, ya que estas pueden tener una diferenciación en la captación en sus bandas espectrales.
Adaptación: Bosques, Salud
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Distrital
Ámbito geográfico: Perú,Tacna,Altoandino
Palabras clave: análisis Multitemporal, Teledetección, Índice de vegetación, bofedales, Vigorosidad vegetal
Cita de la interpretación
Morante Suarez, Diego Humberto, 2023: Interpretación de Pamo-Sedano et al. (2022, doi:10.33326/29585309.2022.1.1587), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/c08b01ca-b7bb-4811-9198-c3ef68d08330