Interpretación de:
Madden–Julian oscillation influence on sub-seasonal rainfall variability on the west of South America
https://doi.org/10.1007/s00382-019-05107-2Recalde-Coronel, G., Zaitchik, B., Pan, W., 2020: Madden–Julian oscillation influence on sub-seasonal rainfall variability on the west of South America, Clim Dyn, 54, 2167-2185, https://doi.org/10.1007/s00382-019-05107-2
Intérprete
Takahashi Guevara Ken
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
La precipitación en el oeste de Sudamérica tropical (norte de Perú, Ecuador, Colombia) es mayor (en 20-50%) durante las fases 8 y 1 de la MJO (según RMM) y menor (10-50+%) durante las fases 4 y 5. El aumento de la precipitación está asociado a un flujo de humedad del oeste, desde el océano, y su convergencia en la costa y los Andes, así como a mayor temperatura superficial del mar entre Ecuador y Galápagos. Entre las diferentes ondas ecuatoriales, la MJO es la principal contribución a la variabilidad al oeste de Sudamérica, con algo de contribución de ondas Rossby originadas en el Atlántico y poca de ondas Kelvin.
Metodología y datos
Datos diarios de radiación de onda larga, precipitación satelital (CHIRPS) complementada con TRMM y HYBAM, NCEP/NCAR Reanalysis, OISST. Índices RMM para la MJO Se seleccionaron periodos febrero-abril de 18 años ENOS-neutros según el ONI para 1981-2016 para reducir la confusión con ENOS y el ciclo anual. Se calculó un índice subestacional regional para el oeste de Sudamérica tropical (WISI) considerando el primer EOF de la OLR (39.9% de la varianza) Se realizaron composites de las fases de la MJO usando el RMM y el índice regional Se aplicó un filtro espacio-temporal a los datos de OLR para aislar diferentes tipos de ondas (Kelvin, Rossby, MJO)
Limitaciones de la investigación
No se consideraron años El Niño, en que la propagación de la MJO sería probablemente más efectiva sobre el mar cálido y el efecto en las lluvias más pronunciado. Se seleccionó años "neutros" usando el ONI (Niño 3.4), es posible que aún se conserve variabilidad ENOS independiente en el Pacífico oriental (ej. índice E vs C). No se evaluó explícitamente la relación entre los índices RMM y el regional (WISI)
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: ---
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Norte de Perú, Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas,, Huánuco, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Ecuador, Colombia
Palabras clave: MJO, Madden-Julian, subestacional, intraestacional, lluvias intensas, veranillos, sequías, El Niño, ENOS
Cita de la interpretación
Takahashi Guevara, Ken, 2023: Interpretación de Recalde-Coronel et al. (2020, doi:10.1007/s00382-019-05107-2), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/c39f8244-edf4-4dbc-8422-90a010ccffb4