Hu, S., Fedorov, A., 2018: Cross-equatorial winds control El Niño diversity and change, Nature Clim Change, 8, 798-802, https://doi.org/10.1038/s41558-018-0248-0

Intérprete

Takahashi Guevara Ken

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

- La reducción en la frecuencia de El Niño en el Pacífico oriental (más eventos ENOS de tipo Pacífico central) entre 1982 y 2015 podría estar asociada a la tendencia multidecadal de fortalecimiento de los vientos alisios del sur frente a Sudamérica. Esto explicaría por qué El Niño 2015-2016 no produjo tanto calentamiento ni lluvias intensas en la costa del Perú como se temía. - Las proyecciones de cambio climático no son consistentes en el posible aumento o reducción futuro de los vientos del sur, pero en el primer caso se contribuiría a la reducción en la variabilidad de El Niño-Oscilación Sur, mientras que en el segundo caso se contribuiría a un aumento en la frecuencia de eventos El Niño extremo, aunque debe considerarse que este efecto no es el único relevante ni el más importante necesariamente.

Metodología y datos

- Análisis de datos observacionales (in situ, satélites, reanálisis atmosféricos) - Experimentos con el modelo océano-atmósfera global CESM con correcciones para eliminar el problema de la doble ZCIT. Se compara una corrida control y otra con el fortalecimiento de los vientos del sur en el Pacífico oriental observado (tendencia 1982-2015). - Comparación de proyecciones de modelos CMIP5 bajo el escenario RCP8.5 e histórico.

Limitaciones de la investigación

Los modelos en general tienen incertidumbre y sesgos, particularmente en el Pacífico oriental. Si bien con la corrección el modelo CESM reduce estos sesgos, no es claro qué efectos secundarios podría tener dicha corrección ni si existen sesgos menos evidentes que puedan influenciar los resultados. Es recomendable replicar los resultados con otros modelos que tengan menores sesgos.

Adaptación: Agua, Agricultura, Pesca y acuicultura , Salud, Transporte

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Costa norte y centro, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica

Palabras clave: Diversidad de El Niño, El Niño-Oscilación Sur, Variabilidad decadal, El Niño extremo, El Niño en el Pacífico oriental

Cita de la interpretación

Takahashi Guevara, Ken, 2023: Interpretación de Hu et al. (2018, doi:10.1038/s41558-018-0248-0), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/c4f2f3c4-7d60-485d-9f30-1a9f1a269129