Heerspink, B., Kendall, A., Coe, M., Hyndman, D., 2020: Trends in streamflow, evapotranspiration, and groundwater storage across the Amazon Basin linked to changing precipitation and land cover, Journal of Hydrology: Regional Studies, 32, 100755, https://doi.org/10.1016/j.ejrh.2020.100755

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

22/03/2023

Revisor

Espinoza Jhan-Carlo

Resultados y conclusiones

El análisis de tendencias de caudales, precipitación, ET y almacenamiento subterráneo; osea, variables importantes del balance hídrico, sobre la cuenca amazónica, revela patrones contrastantes en el espacio. El oeste (buena parte de la Amazonía peruana) y norte de la cuenca amazónica tiende a un aumento importante en la precipitación y caudales de la temporada lluviosa, mientras que en el sur se tiende a la disminución de precipitación y caudales, especialmente durante la mitad seca del año, pero a un aumento del almacenamiento de agua subterránea. i) Los cambios en la precipitación se asocian a la variabilidad natural y cambios del transporte de humedad a gran escala, mientras que ii) aumento de caudales y disminución de ET debido a cambios en el uso de suelo, y iii) menor precipitación debido a menor ET y reciclaje de humedad en zonas deforestadas. Entonces, en el norte (incluída la Amazonía peruana), los procesos de cambio están más asociados a la variabilidad climática de gran escala, mientras que en el sur, la deforestación tiene una señal más importante.

Metodología y datos

Se utilizaron datos de caudales obtenidas de estaciones de la Amazonía brasileña, datos satelitales de precipitación de CHIRPS, entre 1981-2014, datos de ET de MODIS (2000-2018), datos de almacenamiento subterráneo de la misión GRACE (2002-2014), y datos de uso de suelo de CCI (1992-2014). Espacialmente, se filtraron las cuencas con un tamaño mínimo de 12396 km2 hasta un máximo de 4.7 millones de km2 con el fin de que el mínimo encaje con el tamaño de grilla de GRACE (10000 km2), y se emplearon 126 estaciones hidrológicas para caudales. El año hidrológico se define desde 01 de diciembre hasta 30 de noviembre del próximo año. La temporada lluviosa se define desde 01 de diciembre hasta 30 de abril, mientras que la temporada seca se define desde 01 de mayo hasta 30 de noviembre. Dadas las altas incertidumbres de ET, se realizó una estimación basada en el balance hídrico de los datos obtenidos. El análisis de tendencias se realizó empleando la prueba de Mann-Kendall y la estimación de cambios se realizó empleando la pendiente de Sen.

Limitaciones de la investigación

1. Limitaciones en la obtención de datos de evapotranspiración (ET). La red observacional es muy reducida y existe alta incertidumbre en los productos satelitales de evapotranspiración. Si bien se usó el producto MODIS, otra aproximación para la estimación de ET, basada en el balance hídrico, también arrastra incertidumbres observacionales de las otras componentes del balance. 2. El almacenamiento de agua subterránea se realizó utilizando estimaciones satelitales de la misión GRACE. La resolución espacial (~200 km) es muy gruesa para estudios más locales. 3. Muchos procesos hidrológicos poco entendidos también limitan el entendimiento de estos resultados. Por ejemplo: pocos estudios en almacenamiento subterráneo de gran escala, efectos competitivos del cambio climático y deforestación en los caudales y ET, y la dinámica de cuerpos de agua, como humedales. 4. El estudio considera solo 2 semestres de 6 meses en cuanto a la estacionalidad, pero existen procesos que suceden de forma más marcada a escalas más pequeñas, como trimestres

Adaptación: Agua

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Amazonía, cuenca del río Solimoes (río Amazonas hasta Tabatinga, frontera Perú-Brasil)

Palabras clave: tendencias multianuales, variables hidrológicas, Amazonía

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2023: Interpretación de Heerspink et al. (2020, doi:10.1016/j.ejrh.2020.100755), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/cba096c2-ed6a-4531-8854-4e6cc35ebb5b