Criado, M., Santos-Francés, F., Martínez-Graña, A., Sánchez, Y., Merchán, L., 2020: Multitemporal Analysis of Soil Sealing and Land Use Changes Linked to Urban Expansion of Salamanca (Spain) Using Landsat Images and Soil Carbon Management as a Mitigating Tool for Climate Change, Remote Sensing, 12, 1131, https://doi.org/10.3390/rs12071131

Intérprete

Aranibar Pareja Adelaida

Fecha de interpretación

02/06/2023

Revisor

Martínez Alejandra G.

Resultados y conclusiones

Este estudio aborda técnicas de teledetección con Sistemas de Información Geográfica para evaluar los cambios de uso del suelo mediante la clasificación supervisada de imágenes satelitales, con un índice Kappa de 0.71 en 1985, 0.78 en 1998 y 0.85 en 2018. Se observan dos tendencias principales: un aumento progresivo de las áreas urbanizadas y una disminución de los cultivos. La extensión de áreas urbanizadas aumentó del 3.8% al 22.3% desde 1956 hasta la actualidad, mientras que el área de cultivo disminuyó del 72.9% en 1985 al 60.8% en 2018. Se observó una mayor pérdida de áreas de cultivo en los cultivos de cereales (10.0% del área de estudio) que en los cultivos de riego (2.1%). Se identificaron zonas de limitaciones para la urbanización, como hábitats naturales, áreas de alta calidad paisajística, suelos de alta calidad y espacios de interés cultural. El estudio concluye que la expansión urbana no ha seguido criterios sostenibles, invadiendo áreas restringidas. Los suelos de pastizales tenían un contenido de carbono orgánico cerca de la superficie 1.7 veces mayor que los suelos de cultivo.

Metodología y datos

El área de estudio incluye la ciudad de Salamanca y sus alrededores, con una población de alrededor de 200,000 habitantes. La metodología propuesta consta de tres partes: Estudio multi-temporal de imágenes de satélite, análisis multi-criterio y evaluación del carbono orgánico del suelo. Se utilizan imágenes del satélite Landsat para analizar la expansión urbana y los cambios en el uso del suelo desde 1956 hasta 2018. Se realiza la clasificación supervisada de las imágenes satelitales y se evalúa la precisión de las clasificaciones. Además, se lleva a cabo un análisis multi-criterio utilizando el Multi-Criteria Analysis through Analytic Hierarchy Process (AHP) para identificar áreas restrictivas para la urbanización en función de criterios ambientales, agrícolas, culturales y de protección de la población. Se estima el stock de carbono orgánico del suelo a partir de muestras de suelo y se evalúa la relación entre el uso del suelo y el cambio climático. Se proponen acciones de manejo recomendadas para los suelos agrícolas que permitan la mitigación del cambio climático. El estudio busca evaluar la sostenibilidad de la expansión urbana pasada y establecer pautas para un crecimiento urbano futuro sostenible en Salamanca, considerando aspectos ambientales, agrícolas, culturales y de protección de la población. También se analiza el impacto de la urbanización en el carbono orgánico del suelo y se proponen acciones de manejo para mitigar el cambio climático.

Limitaciones de la investigación

Se utiliza la imágenes satelitales Landsat 8 y tiene una resolución espacial de 30 metros. Esto implica que cada píxel en la imagen representa un área de 30 metros por 30 metros en la superficie terrestre.

Recomendaciones

Utilizar imágenes satelitales de mayor resolución espacial con el fin de lograr una clasificación supervisada más precisa.

Adaptación: Agricultura

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: España,Salamanca

Palabras clave: Landsat8 , Qgis , Clasificación supervisada