Chavez Michaelsen, A., Huamani Briceño, L., Vilchez Baldeon, H., Perz, S., Quaedvlieg, J., Rojas, R., Brown, I., Pinedo Mora, R., 2020: The effects of climate change variability on rural livelihoods in Madre de Dios, Peru, Reg Environ Change, https://doi.org/10.1007/s10113-020-01649-y

Intérprete

Espinoza Aldave Cintya Katerine

Fecha de interpretación

02/06/2023

Revisor

Saavedra Huanca Miguel

Resultados y conclusiones

Las actividades económicas de la región Madre de Dios como la agricultura de subsisntecia e industrial, pastoreo, ganado, pesca, producción de porductos forestales maderables y no maderables tienen como base prácticas tradicionales como la quema de la zona agrícola. Una de las tantas razones de esta práctica es fertilizar el suelo con las cenizas generadas por la quema. En el contexto de cambio climático, la varibilidad climática se acentúa en la zona del Perú a manera de eventos extremos como la presencia de sequías prolongadas. Esta condición genera un escenario idóneo para la propagación de la quema, generando un aumento de la vulnerabilidad de las comunidades y mayor riesgo a las actividades de subsistencia. En este contexto, la deforestación y el cambio de uso de suelo que se realiza en la zona aumentan la exposición de las actividades económicas, lo cual incrementa aún mas la propagación de incendios. Esta correlación de sucesos y efectos generados es percibido por las comunidades de las la zona, quienes además de considerar que existen amenazas relacionados al cambio climático, también consideran que faltan medidas de adapación y mitigación en las políticas.

Metodología y datos

La zona de estudio fue Madre de Dios y la metodología empleada fue la elaboración de encuestas dirigidas a un grupo de personas en el año 2013 a 2014. Las personas encuestadas incluyen comunidades vulnerables cercanas a la carretera interoceánica, representantes vinculados a los sectores de agricultura, pesca, agroforesteria, caucho, silvicultura y extraccion de castaña. También representantes de instituciones educativas y hogares afectados por sequias e incendios. La metodología incluye la realización de talleres participativos con algunos de los participantes. Los cuestionarios se realizaron con los datos obtenidos del Proyecto Especial de Madre de Dios, enfocado en analizar la vulnerabilidad de las actividades de subsistencia, percepciones de riesgo, capacidad de respuesta a los desastres, reducción de riesgo desastres y desarrollo de capacidades.

Limitaciones de la investigación

-La cantidad de personas encuestadas en baja y no hay información si se trata de una muestra significativa. - Al ser una investigación basada en encuestas, es posible que las respuestas sean parcializadas o tiendan mas a la subjetividad por parte de las personas

Recomendaciones

Recomendaría agregar una metodología cuantitativa de los eventos existentes para tener mayor soporte.

Adaptación: Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Madre de Dios

Palabras clave: variabilidad climática, incendios, sequías