Taylor, L., Quincey, D., Smith, M., Potter, E., Castro, J., Fyffe, C., 2022: Multi-Decadal Glacier Area and Mass Balance Change in the Southern Peruvian Andes, Front. Earth Sci., https://doi.org/10.3389/feart.2022.863933

Intérprete

Potter Emily

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

Se ha producido una pérdida del 55,6% de la superficie de los glaciares de las cordilleras Vilcanota, Vilcabamba y Urubamba entre 1975 y 2020. • La mayor parte de la pérdida de hielo se ha producido en cotas bajas. • Entre 2000 y 2020, los glaciares de las Cordilleras Vilcanota, Vilcabamba y Urubamba han perdido 3,18 gigatoneladas de hielo, con una incertidumbre de más o menos 0,44 gigatoneladas. • La tasa media de pérdida de hielo ha sido de -0,48 metros equivalentes de agua por año, con una incertidumbre de 0,07 metros equivalentes de agua por año. • Pérdida de hielo detallada entre 1975 y 2020: la Cordillera Vilcanota se ha reducido de 540,6 kilómetros cuadrados (incertidumbre +-59,4 kilómetros cuadrados) en 1975 a 246,8 kilómetros cuadrados (incertidumbre +-12,3 kilómetros cuadrados) en 2020, una pérdida del 54,3 % de su superficie. En la cordillera Vilcabamba se ha reducido de 226,1 +-24,9 kilómetros cuadrados a 98,9+-4,9 kilómetros cuadrados de 1975 a 2020, una pérdida de superficie del 56 %. Finalmente, en el caso de la Cordillera Urubamba se ha reducido de 66,9+-7,4 kilómetros cuadrados a 24,2 +-1,2 kilómetros cuadrados de 1975 a 2020, una pérdida del 64%. • El rápido cambio de los glaciares puede amenazar la seguridad hídrica de esta cuenca fluvial, además de aumentar el tamaño de los lagos glaciares y, por tanto, los riesgos potenciales de inundaciones por desbordamiento de los lagos glaciares.

Metodología y datos

El cambio en el volumen de los glaciares (tanto el cambio de área como el cambio de espesor de los glaciares) se deriva del conjunto de datos del satélite ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection radiometer). Está disponible desde el año 2000 hasta la actualidad. • La variación de la superficie de los glaciares se obtiene a partir de diferentes conjuntos de datos del satélite Landsat (en función de su año de funcionamiento). • El balance de masas se obtiene a partir de los cambios de altitud obtenidos por el satélite ASTER y suponiendo una densidad del hielo de 850 kilogramos por metro cúbico (incertidumbre: 60 kilogramos por metro cúbico).

Limitaciones de la investigación

El cambio en el volumen de los glaciares y el cambio en el balance de masa sólo pueden calcularse a partir del año 2000 debido al tiempo que lleva funcionando el satélite. Debido a lo escarpado del terreno en las Cordilleras Vilcabamba y Urubamba, hubo menos imágenes satelitales utilizables en estas dos regiones, con el potencial de una mayor incertidumbre en los resultados en estas regiones.

Adaptación: Agua, Turismo

Mitigación: ---

Escala: Distrital

Ámbito geográfico: Cordilleras Vilcanota, Vilcabamba y Urubamba, Cusco

Palabras clave: cambio glaciar

Cita de la interpretación

Potter, Emily, 2023: Interpretación de Taylor et al. (2022, doi:10.3389/feart.2022.863933), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/e547a663-3192-48e3-8775-132068a97554