Interpretación de:
Increasing frequency of extreme El Niño events due to greenhouse warming
https://doi.org/10.1038/nclimate2100Cai, W., Borlace, S., Lengaigne, M., van Rensch, P., Collins, M., Vecchi, G., Timmermann, A., Santoso, A., McPhaden, M., Wu, L., England, M., Wang, G., Guilyardi, E., Jin, F., 2014: Increasing frequency of extreme El Niño events due to greenhouse warming, Nature Clim Change, 4, 111-116, https://doi.org/10.1038/nclimate2100
Intérprete
Manay Roger
Fecha de interpretación
21/04/2023
Resultados y conclusiones
Se proyecta el doble de ocurrencias de eventos extremos El Niño en el futuro como respuesta al calentamiento global. Esto debido al proyectado calentamiento superficial del océano Pacífico ecuatorial oriental, —que sería más rápido que en otras áreas oceánicas— favoreciendo en dicha región una mayor ocurrencia de procesos convectivos en la atmósfera. A pesar de los cambios que se darían con los escenarios del cambio climático futuro, los patrones espaciales de lluvias de un evento El Niño extremo no cambiarían. Es decir, en aquellas localidades en donde llovió con un evento El Niño extremo, en el futuro, también llovería con el mismo evento pero con más frecuencia.
Metodología y datos
Identificaron eventos El Niño mediante un índice basado en lluvias y temperatura superficial del mar de la región Niño 3 (Pacífico oriental), en donde niveles mayores a 5 mm por día en el trimestre diciembre-enero-febrero definen a un evento El Niño extremo. Para identificar los cambios en las frecuencias, se compara la frecuencia de los eventos El Niño extremo que se dieron en el periodo 1891-1990 (periodo de control) con la que se dio en periodo 1991-2090 (periodo de cambio climático). La data utilizada proviene de satélite (lluvias) y de reanálisis (temperatura superficial del mar) para el periodo presente. 20 modelos CMIP3 y CMIP5 fueron utilizados, los cuales fueron capaces de representar eventos El Niño extremos. Adicionalmente se utiliza el modelo HadCM3 para comparar el efecto de la corrección de flujos de calor frente al sesgo de temperatura superficial del mar frío que muchos modelos de circulación general poseen.
Limitaciones de la investigación
A pesar de haber observado que sus resultados se mantienen válidos al analizar salidas de un modelo donde se corrige un sesgo en el flujo de calor, siempre existe la incertidumbre de la capacidad de los modelos para realizar proyecciones futuras.
Adaptación: Pesca y acuicultura , Salud, Turismo, Transporte
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Océano Pacífico Tropical oriental||costa norte||Tumbes||Piura||Lambayeque||La Libertad
Palabras clave: ENSO, El Niño, Lluvias, Proyecciones futuras, Cambio Climático
Cita de la interpretación
Manay, Roger, 2023: Interpretación de Cai et al. (2014, doi:10.1038/nclimate2100), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/e686d5ed-13c2-4196-ad92-3985f70f0a86