Interpretación de:
Climate change mitigation potential of transitioning from open dumpsters in Peru: Evaluation of mitigation strategies in critical dumpsites
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.157295Cristóbal, J., Vázquez-Rowe, I., Margallo, M., Ita-Nagy, D., Ziegler-Rodriguez, K., Laso, J., Ruiz-Salmón, I., Kahhat, R., Aldaco, R., 2022: Climate change mitigation potential of transitioning from open dumpsters in Peru: Evaluation of mitigation strategies in critical dumpsites, Science of The Total Environment, 846, 157295, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.157295
Intérprete
Chipana Catunta Andrea Nicolle
Fecha de interpretación
02/05/2023
Revisor
Heidinger Haline
Resultados y conclusiones
Los vertederos a cielo abierto son sitios donde se pone la basura sin importar las medidas ambientales, mientras que los rellenos sanitarios son un método para la eliminación completa de los residuos sólidos. En Perú, se han iniciado planes de transición de vertederos a cielo abierto a rellenos sanitarios. Pero para evaluar todo ello, se realizó estimaciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) durante el periodo 2019 - 2028 emitidas por 24 vertederos críticos en Perú alcanzarían 4.4 toneladas métricas (Mt) de CO2 eq. Por lo cual, es importante cuantificar el potencial de mitigación evaluado en las 4 Estrategias de Mitigación(MS), siendo la estrategia 2, la cual indica del cierre y prevención de la liberación de CH4 por oxidación biológica cubriendo el vertedero con una capa de oxidación de metano, el que presenta un mejor potencial de mitigación comprado con los otros ya que cerca de 1 Mt CO2 eq . podría mitigarse para 2030. En términos de viabilidad económica, el indicador del costo de reducción (AC) promedio que indica el precio de evitar una tonelada métrica de CO2 eq. para cada estrategia de mitigación, es más alto para la estrategia 4, la cual indica del cierre e instalación de un sistema activo de recolección de gas de vertedero (LFG) con antorcha y el más bajo para la estrategia 2, donde una reducción del 16 % en el potencial de mitigación de GEI del potencial máximo conduce a una reducción en los costos totales del 45 % y una reducción en la AC promedio del 25 %.
Metodología y datos
- Para el cálculo de la estimación de las emisiones de GEI anuales de línea de base de los vertederos, se utilizaron datos para identificar y caracterizar los sitios de disposición de residuos sólidos inadecuados (uSWDS) que fueron recopilados del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Se recopilaron datos de composición promedio de los residuos en cada uSWDS de la plataforma SIGERSOL del Ministerio del Ambiente (MINAM). Se utilizaron datos de temperatura media anual (°C), precipitación total anual (mm)y evapotranspiración de referencia (mm/dec) por región del SENAMHI, y posteriormente, se asignó una región climática y condiciones de humedad a cada región siguiendo el modelo del IPCC. - Para evaluar el potencial de mitigación de GEI de cada MS , se calculó las reducciones de emisiones totales para cada uSWDS para un periodo de 10 años. - Para evaluar los indicadores económicos, se utilizó dos enfoques, uno donde se calcula el costo de reducción y el otro donde se considera que las diferentes acciones de mitigación se registran en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) paar obtener Certificados de Reducción de Emisiones (CERs) que puedan ser vendidos en el mercado de emisiones.
Limitaciones de la investigación
- Los datos de ciertos vertederos son inconsistentes por lo que se limitó el estudio a vertederos principales con datos verificables. - Falta de datos para el cálculo de emisiones de línea base (altura de vertedero). - La falta de datos cuantitativos impidió seguir el modelo del IPCC ya que se agregaría más incertidumbre. - No considera el destino y la contribución de los nuevos residuos generados después de la implementación de los MS en el vertedero, asumiendo una correcta gestión.
Adaptación: ---
Mitigación: Desechos
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Perú
Palabras clave: Cambio climático, mitigación, Perú, gestión de residuos, vertederos a cielo abierto, rellenos sanitarios.
Cita de la interpretación
Chipana Catunta, Andrea Nicolle, 2023: Interpretación de Cristóbal et al. (2022, doi:10.1016/j.scitotenv.2022.157295), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/f0dc10e3-4a22-491d-9724-87f13ed49cd9