Martínez-Retureta, R., Aguayo, M., Stehr, A., Sauvage, S., Echeverría, C., Sánchez-Pérez, J., 2020: Effect of Land Use/Cover Change on the Hydrological Response of a Southern Center Basin of Chile, Water, 12, 302, https://doi.org/10.3390/w12010302

Intérprete

Espinoza Varillas Kithner Alfonso

Fecha de interpretación

28/04/2023

Revisor

Morera Julca Sergio

Resultados y conclusiones

El análisis del cambio de uso/cobertura del suelo, muestra que las plantaciones forestales tuvo un uso predominante e incremento porcentual 28,64% entre los años de 1986 y 2011. Los resultados del estudio determinaron una disminución considerable en las descargas anuales totales entre los tres escenarios LU. Las mayores diferencias en las descargas anuales de hasta 25.05 m3/s se observaron en la evaluación de los escenarios LU_1986 y LU_2011. La dinámica del ciclo hidrológico en la cuenca muestra una tendencia creciente de la evapotranspiración y la escorrentía superficial, pero con reducción importante de la respuesta de la percolación y el flujo lateral a escala mensual y estacional. Este comportamiento se podría interpretar como consecuencia del creciente porcentaje del área de la cuenca cubierta por plantaciones exóticas, que van de entre 35.22% hasta 63.93% durante el período. Estos datos son de relevancia para la gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos.

Metodología y datos

En el presente estudio se empleó el modelo SWAT para evaluar el efecto del cambio de uso de uso/cobertura del suelo sobre la respuesta hidrológica en la cuenca del río Andalien. desde la zona centro-sur de Chile La cuenca hidrográfica, con 742 km2 de superficie, forma parte de la cuenca costera ubicada entre los ríos Itata y Biobío, en la zona centro-sur de Chile. Para ello se evaluó tres escenarios de uso/cobertura del suelo (LU_1986, LU_2001 y LU_2011) durante un período de 30 años (1984–2013) para eliminar el efecto de la variabilidad climática en la hidrología. El modelo se alimentó de un modelo de elevación digital Alos-1 Palsar Sensor de 12.5m de resolución, procesamiento de imágenes satelitales de 1986, 2001 y 2011 para el uso de suelo, la información del mapa de tipo de suelo fue obtenida del Centro de Información de Recursos Naturales y de los Estudios Agrológicos de la VIII Región realizados por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) en 1999. La información de temperatura máxima y mínima diaria del producto global CFSR información meteorológica diaria de la database CHIRPSse obtuvieron de la base de datos Global Climate Hazards Group Infra Red Precipitation with Station (CHIRPS) y de la base de datos Climate Forecast System Reanalysis (CFSR del para el periodo 1981-2013. La información hidrométrica se obtuvo de la estación Río Andalién Camino a Penco, operada por la Dirección General de Aguas (DGA) de Chile con registros diarios desde 1961 hasta 2013.

Limitaciones de la investigación

La investigación emplea los datos grillados CFSR de temperatura, que disponen de una resolución espacial gruesa y son datos de reanálisis, así como datos del producto grillado CHIRPS de precipitaciones. Ambos datos podrían estar influenciando en un sobrestimación/subestimación de la respuesta hídrica. Es imperativo que esta información deba ser validada mediante la consideración de una red de estaciones meteorológicas.

Adaptación: Agua

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Chile

Ámbito geográfico: cuenca del río Andalien, zona centro-sur de Chile

Palabras clave: Modelado hidrológico, cambio de uso de suelo, Hidrología, modelo SWAT.

Cita de la interpretación

Espinoza Varillas, Kithner Alfonso, 2023: Interpretación de Martínez-Retureta et al. (2020, doi:10.3390/w12010302), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/f2fa4dfa-5eb0-4c86-a3d8-ac8c4c113eaa