Interpretación de:
The SALTENA Experiment: Comprehensive Observations of Aerosol Sources, Formation, and Processes in the South American Andes
https://doi.org/10.1175/BAMS-D-20-0187.1Bianchi, F., Sinclair, V., Aliaga, D., Zha, Q., Scholz, W., Wu, C., Heikkinen, L., Modini, R., Partoll, E., Velarde, F., Moreno, I., Gramlich, Y., Huang, W., Koenig, A., Leiminger, M., Enroth, J., Peräkylä, O., Marinoni, A., Xuemeng, C., Blacutt, L., Forno, R., Gutierrez, R., Ginot, P., Uzu, G., Facchini, M., Gilardoni, S., Gysel-Beer, M., Cai, R., Petäjä, T., Rinaldi, M., Saathoff, H., Sellegri, K., Worsnop, D., Artaxo, P., Hansel, A., Kulmala, M., Wiedensohler, A., Laj, P., Krejci, R., Carbone, S., Andrade, M., Mohr, C., 2022: The SALTENA Experiment: Comprehensive Observations of Aerosol Sources, Formation, and Processes in the South American Andes, Bulletin of the American Meteorological Society, 103, E212-E229, https://doi.org/10.1175/bams-d-20-0187.1
Intérprete
Estevan Arredondo René
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
Las emisiones antropogénicas (grandes ciudades), fenómenos naturales como erupciones volcánicas o las emisiones generadas en la Amazonía que llegan hasta los Andes tienen efectos sobre las concentraciones de aerosoles y la formación de nubes. Las mediciones continuas en regiones andinas permitirán comprender el impacto sobre la composición atmosférica y sus implicaciones para la calidad del aire y el cambio climático, como consecuencia de los cambios en el uso del suelo en regiones andinas o en la cuenca del Amazonas y en las áreas urbanas debido al rápido crecimiento urbano en América Latina.
Metodología y datos
Campaña internacional realizada entre diciembre de 2017 y mayo de 2018, en la estación Chacaltaya (GAW) a 5240 m MSL. Se empleó gran variedad de instrumentación para la caracterización fisicoquímica de gases traza y aerosoles, así como, mediciones meteorológicas, radiosondeos y el empleo del modelado atmosférico (WRF) como complemento a la información meteorológica y para alimentar un modelo de retrotrayectorias (FLEXPART), para determinar las regiones fuentes de las masas de aire.
Limitaciones de la investigación
La investigación cubrió un corto período de tiempo (6 meses) y se circunscribe a parte de la región Andina de Bolivia. Es evidente la necesidad se sostener en el tiempo mediciones continuas a pesar de los desafíos logísticos de las mediciones en las regiones andinas, así como la necesidad de invertir en la expansión de las capacidades de observación/medición. Elementos indispensables para capturar las variaciones estacionales en las características observadas y para estudiar eventos impredecibles como erupciones volcánicas o el transporte de largo alcance, ya sea desde el Océano Pacífico o desde la selva amazónica.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Región Andina, Amazonía, Bolivia
Palabras clave: aerosoles, transporte de aerosoles, regiones fuentes
Cita de la interpretación
Estevan Arredondo, René, 2023: Interpretación de Bianchi et al. (2022, doi:10.1175/bams-d-20-0187.1), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/f32cc806-e58a-45b5-a9ff-a7add777a68c