Interpretación de:
Climate change impacts on global agricultural water deficit
https://doi.org/10.1002/grl.50279Zhang, X., Cai, X., 2013: Climate change impacts on global agricultural water deficit, Geophysical Research Letters, 40, 1111-1117, https://doi.org/10.1002/grl.50279
Intérprete
Jihuaña Tarqui Ruth Maria
Fecha de interpretación
06/07/2023
Revisor
Astete Samuel
Resultados y conclusiones
A nivel regional, se pronostica que África, China y América del Sur tendrán requisitos de riego reducidos en los cuatro escenarios para tierras de regadío. Asimismo, el noreste de América del Sur pueden tener aumentos significativos. A diferencia de los requisitos de riego, los cambios globales de WD para cultivos de secano son más sensibles a los escenarios. La costa oeste de América del Sur pueden tener una brecha de agua más pequeña en las áreas de secano, mientras que es probable que el norte del Amazonas y el noreste de América del Sur experimenten niveles variables de aumento del déficit de agua. En América del Sur, los escenarios RMS proyectan déficits hídricos disminuidos tanto para zonas de riego como de secano. Sin embargo, al comparar los escenarios SAM con el escenario climático actual, el índice de humedad (WI) aumenta en áreas muy húmedas y muy secas, pero disminuye en las áreas con un amplio rango de WI intermedio, lo que muestra una alta probabilidad de WD más grandes. Esto puede afectar significativamente la producción agrícola en los EE. UU. y América del Sur, ya que los principales cultivos de alto rendimiento se plantan en las zonas de WI medio. La disminución de la evapotranspiración ha ocurrido en las últimas décadas incluso cuando la temperatura media ha aumentado. Esto se explica por la disminución de la DTR, la diferencia entre la temperatura máxima diaria y la temperatura mínima diaria (indicador adecuado del cambio climático). En América del Sur, Venezuela, el sur de Brasil y el noreste de Argentina pueden existir mayores requisitos de riego para mantener la producción de cultivos. Por el contrario, es probable que la costa occidental de América del Sur tenga un clima más húmedo, pero la pendiente y la elevación del terreno limitan una mayor expansión agrícola.
Metodología y datos
Evaluación espacial de déficit de agua (WD) para tierras de regadío y de secano bajo la condición climática de referencia (1961-1990) y los escenarios proyectados (2070-2099). Se adoptaron dos enfoques de conjunto de datos: método de promedio simple (SAM) y el método de minimización del error cuadrático medio (RMS). Además, se utilizaron dos escenarios de emisión de CO2 representativos (A1B y B1) para representar un rango de niveles de emisión: A1B proyecta mayores tasas de emisiones de gases de efecto invernadero (CO 2 de 850 partes por millón por volumen) que B1 (600 ppmv). Se evaluaron los requisitos de agua de 26 cultivos. El rango de temperatura diurna (DTR) se utilizó para explicar los cambios en los requisitos de agua para la agricultura.
Limitaciones de la investigación
La evaluación global está limitada por la disponibilidad de datos y la capacidad de resolución y modelado, que puede mejorarse a escala regional o local. Por ejemplo, los diferentes niveles de humedad del suelo en pretemporada pueden afectar el requerimiento de agua del cultivo, mientras se considere como una condición promedio o normal. Cabe señalar que este estudio no tiene en cuenta el impacto de las medidas de adaptación. Se asume que los calendarios y patrones de cultivo no cambiarán. Esto hace factible una evaluación global de este tipo, dado que dificultoso proyectar cambios específicos en los calendarios de cultivo y las adaptaciones de los agricultores en lo que respecta a la época de siembra y la distribución de los cultivos en todo el mundo para 26 cultivos. Asimismo, el cambio climático puede ser aprovechado por los agricultores mitigando los efectos negativos. De esta forma, la evaluación muestra un posible "peor escenario".
Recomendaciones
El análisis a gran escala tiene como objetivo identificar las regiones donde pueden surgir preocupaciones con una probabilidad relativamente alta: se necesitan más estudios a escalas más precisas para la planificación y gestión de los recursos hídricos. Particularmente, los cambios pronosticados de WD para algunos países o regiones son sensibles a los escenarios de emisión y del modelo. Esta incertidumbre debe abordarse mediante procesos de reducción de escala y/o la mejora de los GCM (modelos de circulación general). Otros factores, como la variabilidad estacional y los climas monzónicos, también pueden afectar la precisión de las estimaciones y pueden abordarse con datos más refinados y modelos climáticos y agronómicos más sofisticados.
Adaptación: Agricultura, Agua
Mitigación: Agricultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: América,África,Asia
Palabras clave: cambio climático, agricultura, déficit de agua, evapotranspiración, riego agrícola
Cita de la interpretación
Jihuaña Tarqui, Ruth Maria, 2023: Interpretación de Zhang et al. (2013, doi:10.1002/grl.50279), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/f3e3f54e-a1c3-450d-a061-ca56c75efcf3