Interpretación de:
Vulnerability and adaptive capacity of community food systems in the Peruvian Amazon: a case study from Panaillo
https://doi.org/10.1007/s11069-015-1690-1Sherman, M., , Ford, J., Llanos-Cuentas, A., Valdivia, M., Bussalleu, A., 2015: Vulnerability and adaptive capacity of community food systems in the Peruvian Amazon: a case study from Panaillo, Nat Hazards, 77, 2049-2079, https://doi.org/10.1007/s11069-015-1690-1
Intérprete
Mendoza Heidi
Fecha de interpretación
03/07/2023
Revisor
Armijos Cárdenas Elisa Natalia
Resultados y conclusiones
Las comunidades Amazónicas dependen en gran medida del río y los lechos de los ríos para su sustento, y debido a esto, las comunidades también han desarrollado diferentes estrategias para garantizar que puedan minimizar los impactos negativos de eventos extremos como las inundaciones. Las familias de la comunidad de Panaillo siembran cultivos de crecimiento rápido (por ejmplo arroz, caupí, maíz, maní, y sandía) para asegurar que puedan tener una cosecha regular que puedan comer y vender en los mercados. Sin embargo, si bien han aprendido a ajustar sus prácticas agrícolas, estas actividades no son suficientes para garantizar que las familias de la comunidad de Panaillo puedan prepararse y garantizar la seguridad alimentaria en el futuro cuando eventos como sequías e inundaciones puedan ser más extremos.
Metodología y datos
La investigación utiliza metodologías participativas y cualitativas como encuestas, línea de tiempo, calendarios mensuales y discusiones de grupos focales para recoger información relevante. Estas metodologías proporcionan datos que pueden dar buenas perspectivas y conocimientos, como narrativas de cómo las familias experimentan y se adaptan a las inundaciones; actividades específicas que realizan las comunidades cada mes y que pueden verse muy afectadas por inundaciones; y cómo las comunidades perciben su riesgo de inundación.
Limitaciones de la investigación
Metodología: El proyecto utilizó métodos cualitativos, por lo tanto, si bien el proyecto proporciona información detallada sobre la comunidad de Panaillo, los resultados no se pueden generalizar para todas las comunidades rurales Amazónicas. Por ejemplo, puede haber otras comunidades que no usen las mismas estrategias agrícolas para las inundaciones y que necesiten más apoyo. Alcance: La investigación solo se centró en el pasado (cómo las familias experimentaron y se vieron afectadas por la inundación), pero no exploró cómo piensan las comunidades sobre cómo se adaptan en el futuro, o cómo esperan que puedan verse afectadas por las inundaciones en el futuro.
Recomendaciones
Con estos desafíos, los miembros de la comunidad de Panaillo dependen de la migración para diversificar las fuentes de alimentos o buscar ingresos. Además, los comunidades como Panaillo no se pueden reubicar fácilmente en sitios más seguros, se deben implementar soluciones factibles para mejorar la vivienda y los medios de vida agropecuarios. Ejemplo de esto puede ser mejorar el acceso a los mercados y la información sobre los precios de mercado, el aumento de la frecuencia y regularidad de las visitas de los trabajadores de extensión agrícola y la creación constante de capacidad técnica entre los residentes locales han el potencial para mejorar los medios de vida agrícolas en Panaillo. Además, se debe realizar más investigación sobre el tema de los cambios hidrológicos, ambientales y sociales. Estos estudios pueden ayudar a mejorar la comprensión de la capacidad de adaptación a situaciones extremas eventos hidrológicos en Panaillo y también otras comunidades indígenas rurales del Perú Amazonas.
Adaptación: Agricultura
Mitigación: Agricultura
Escala: Distrital
Ámbito geográfico: Amazon
Palabras clave: cambio climático, adaptación, vulnerabilidad, sistemas alimentarios, amazonia, indígenas
Cita de la interpretación
Mendoza, Heidi, 2023: Interpretación de Sherman et al. (2015, doi:10.1007/s11069-015-1690-1), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/f785422d-bf1b-4670-a6e6-d1280928469c