Varela, R., Rodríguez-Díaz, L., de Castro, M., Gómez-Gesteira, M., 2021: Influence of Eastern Upwelling systems on marine heatwaves occurrence, Global and Planetary Change, 196, 103379, https://doi.org/10.1016/j.gloplacha.2020.103379

Intérprete

Manay Roger

Fecha de interpretación

20/06/2023

Revisor

Montes Torres Ivonne Katherine

Resultados y conclusiones

- Las regiones de afloramiento costero, como el sistema de corrientes de Humboldt (Perú-Chile), al traer aguas más frías a la superficie, modulan el desarrollo/ocurrencia de olas de calor marina (MHWs por sus siglas en inglés). Las MHWs son eventos caracterizados por anomalías extremas de las temperaturas superficiales del mar (TSM) que duran periodos prolongados de tiempo. - La región frente a Perú, cerca de la costa, mostró tendencias más bajas (más frías, por ser zona de afloramiento costero), a diferencia de la zona oceánica (alta mar), con un aumento de temperatura superficial del mar de hasta 0.2 °C por década. - En cuanto a la tendencia de la temperatura superficial del mar (SST), la acción del afloramiento provocó un enfriamiento mayor cerca de la costa (−0.22 °C por década) que en alta mar (−0.11 °C por década). Sin embargo, estas diferencias desaparecieron al analizar las tendencias en el número de días de olas de calor marinas (MHW), que mostraron diferencias insignificantes entre las áreas cerca de la costa (− 19.74 días por año por década) y en alta mar (− 9.39 días por año por década). - Por tanto, la tendencia en la TSM frente a Perú muestra condiciones más frías en la zona costera que oceánica, mientras que la tendencia en el número de días de ola de calor es similar para ambas zonas, aunque en la zona norte (entre los 13° a 15°S), la diferencia en la tendencia de olas de calor entre la zona costera y oceánica es negativa, confirmando la modulación por parte del afloramiento costero.

Metodología y datos

- Esta investigación hace uso de los datos de TSM de OISST de resolución espacial de 0.25° para el periodo 1982-2018, los cuales fueron utilizados para calcular las tendencias en puntos costeros y oceánicos de los 4 sistemas de afloramiento o surgencia costera más importantes a escala global (California, Humboldt, Canarias y Benguela). - Los puntos costeros fueron seleccionados como los puntos más próximos o adyacentes a la costa, mientras que los puntos oceánicos se localizaron a una distancia de 3.5*110 km perpendicular a la costa. - Para determinar la existencia de olas de calor marina, se calculó el umbral del percentil 90 en función de la TSM diaria centrada en una ventana de 31 días durante todo el período de estudio, para considerar luego una ola de calor marina como el total de días bajo condiciones cálidas en un año. - Se calcularon independientemente las tendencias para los puntos costeros de los oceánicos, lo que permitió estudiar las variaciones de las tendencias en ambos puntos.

Limitaciones de la investigación

El estudio se encuentra enfocado en la zona de afloramiento costero por debajo de los 13°S, ignorando la zona norte, de gran importancia para términos de afloramiento y productividad secundaria (pesquerías).

Recomendaciones

Para tener un diagnóstico más completo de la zona de afloramiento o surgencia frente Perú se sugiere incluir la zona norte del sistema de corrientes de Humboldt (5 °S-13 °S).

Adaptación: Agua, Pesca y acuicultura

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Dominio oceánico peruano,mar peruano,mar océano Pacífico sudeste

Palabras clave: Olas de calor marina, afloramiento costero, Perú, MHW, surgencia costera

Cita de la interpretación

Manay, Roger, 2023: Interpretación de Varela et al. (2021, doi:10.1016/j.gloplacha.2020.103379), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/f9449770-cb65-4dd4-983b-217cf4f33cfd