Interpretación de:
The Projected Precipitation Reduction over the Central Andes may Severely Affect Peruvian Glaciers and Hydropower Production
https://doi.org/10.1016/j.egypro.2016.10.072Kronenberg, M., Schauwecker, S., Huggel, C., Salzmann, N., Drenkhan, F., Frey, H., Giraáldez, C., Gurgiser, W., Kaser, G., Juen, I., Suarez, W., Hernaández, J., Sanmart́ín, J., Ayros, E., Perry, B., Rohrer, M., 2016: The Projected Precipitation Reduction over the Central Andes may Severely Affect Peruvian Glaciers and Hydropower Production, Energy Procedia, 97, 270-277, https://doi.org/10.1016/j.egypro.2016.10.072
Intérprete
Valdivia Prado Jairo Michael
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
Se encontró que la precipitación juega un rol importante en el balance de masa de los nevados en los Andes Centrales. Y que el cambio climático está acelerando el retroceso de los glaciares, lo que puede tener consecuencias graves para la disponibilidad de agua y la producción hidroeléctrica en la región. Según Neukom et al. (2015), se espera una reducción de la precipitación del 19-33% en los Andes Centrales durante los meses de verano (DJF) para finales del siglo XXI, en comparación con el período 1971-2000. Este cambio se debe a las condiciones de viento en niveles superiores observadas en un conjunto de modelos climáticos globales (CMIP5).
Metodología y datos
Se utilizó el modelo de balance de masa glaciar ITGG-2.0 para analizar la variación estacional de las fuentes de energía para el derretimiento glaciar bajo condiciones presentes y futuras. Para las condiciones futuras, adoptaron datos de Neukom et al. (2015) y los derivaron de los modelos CMIP5 RCP 8.5 utilizando un enfoque delta. Revisar: Neukom, R., Rohrer, M., Calanca, P., Salzmann, N., Huggel, C., Acuña, D., Christie, D. A., & Morales, M. S. (2015). Facing unprecedented drying of the Central Andes? Precipitation variability over the period AD 1000-2100. Environmental Research Letters, 10(8), 084017. https://doi.org/10.1088/1748-9326/10/8/084017
Limitaciones de la investigación
El estudio no tiene en cuenta la variabilidad espacial de las condiciones climáticas y la topografía, lo que puede afectar la precisión de las proyecciones. Además, los autores indican que el modelo no considera la dinámica de los glaciares y su respuesta a diferentes condiciones climáticas. Otra limitación es que el estudio se centró en una sola cuenca glaciar, por lo que los resultados pueden no ser generalizables a otras regiones. También, la reducción de la precipitación en los Andes debido al cambio climático aún es un tema científico en debate, y se sigue estudiando.
Adaptación: Agua
Mitigación: Agricultura, Energía
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Cordillera Vilcanota, Cusco
Palabras clave: Cambio climático, disponibilidad hídrica, balance glaciar, nevados
Cita de la interpretación
Valdivia Prado, Jairo Michael, 2023: Interpretación de Kronenberg et al. (2016, doi:10.1016/j.egypro.2016.10.072), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/03c46ff6-bb29-4da9-b72c-f1fe1c2a6d84