Interpretación de:
Recent extreme drought events in the Amazon rainforest: assessment of different precipitation and evapotranspiration datasets and drought indicators
https://doi.org/10.5194/bg-19-3843-2022Papastefanou, P., Zang, C., Angelov, Z., de Castro, A., Jimenez, J., De Rezende, L., Ruscica, R., Sakschewski, B., Sörensson, A., Thonicke, K., Vera, C., Viovy, N., Von Randow, C., Rammig, A., 2022: Recent extreme drought events in the Amazon rainforest: assessment of different precipitation and evapotranspiration datasets and drought indicators, Biogeosciences, 19, 3843-3861, https://doi.org/10.5194/bg-19-3843-2022
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
La cuenca Amazónica ha sido impactada por múltiples sequías de gran severidad durante este siglo. Así, en este trabajo se cuantificó la intensidad y extensión espacial de 3 sequías severas (2005, 2010 y 2015-16) utilizando múltiples conjuntos de datos de precipitación, evapotranspiración e indicadores de sequías. Los resultados indican que existen desacuerdos entre los datasets en la representación espacial de la intensidad de las sequías, principalmente controlado por el indicador (60%), el conjunto de datos de precipitación (20%) y el conjunto de datos de evapotranspiración (20%). Dadas las grandes incertidumbres en el registro meteorológico de precipitación y evapotranspiración en la Amazonía, los autores sugieren que el uso de un solo indicador y conjunto de datos de precipitación y evapotranspiración posee el peligro de sobreestimar/subestimar la extensión espacial del estrés de las sequías
Metodología y datos
Se utilizaron 10 conjuntos grillados de datos de precipitación, y 2 de evapotranspiración. Adicionalmente, las métricas empleadas para el mapeo del estrés por sequías fueron 3: maximum climatological water deficit, rainfall anomaly index, y self-calibrating Palmer Drought Severity Index
Limitaciones de la investigación
"Los estudios se condujeron solo durante 3 sequías (las llamadas ""sequías del siglo""). La resolución espacial es gruesa (0.5°x0.5°). El análisis ha sido ejecutado para toda la cuenca Amazónica, y no específicamente para la Amazonía peruana. Asimismo, tampoco se emplean los productos grillados de SENAMHI" El análisis utiliza conjuntos de datos de precipitación y evapotranspiración, aunque podría expandirse con el uso de productos satelitales que "miden" la salud de la vegetación El análisis se centra en la representación espacial de las sequías, mas no en sus impactos.
Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques, Pesca y acuicultura
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Amazonía
Palabras clave: Sequías, Amazonía, incertidumbre
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2023: Interpretación de Papastefanou et al. (2022, doi:10.5194/bg-19-3843-2022), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/0a0f8ed8-a42b-4ffc-bb97-eae55091e1a1