Moritz, M., Batllori, E., Bradstock, R., Gill, A., Handmer, J., Hessburg, P., Leonard, J., McCaffrey, S., Odion, D., Schoennagel, T., Syphard, A., 2014: Learning to coexist with wildfire, Nature, 515, 58-66, https://doi.org/10.1038/nature13946
Intérprete
Martínez Alejandra G.
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
Los impactos del aumento de incendios forestales, que incluyen la pérdida de vidas e infraestructura, así como la degradación de los servicios ecosistémicos que brindan los ecosistemas, y que empeorarían con el cambio climático, vienen llevando a considerar modalidades diferentes de "convivencia" con los incendios forestales. El artículo propone una visión acoplada del enfoque de sistemas socio ecológicos, que pueda dar una visión holística del problema, reconociendo peligros y vulnerabilidades, pero identificando las diferencias de contextos en cada lugar. El artículo resalta, que a diferencia de lo que normalmente se asume, las personas y comunidades que viven en zonas de alto riesgo de incendios conoce y entiende la exposición al peligro a la que están expuestos, pero la respuesta pública ante la ocurrencia de incendios no siempre es favorable para una convivencia con los incendios forestales, sea en la forma de quemas prescritas u otra forma de manejo integral del fuego.
Metodología y datos
Se realizó una revisión y resumen de la investigación sobre ecosistemas propensos a ser impactados por incendios forestales utilizando el enfoque de sistemas socio ecológicos, con énfasis en tres regiones: la cuenca mediterránea, el oeste de los Estados Unidos y Australia. Para ello, se analizaron los patrones entre la cobertura forestal, la densidad de población y las regiones más propensas a incendios forestales en las tres regiones entre 1996 y el 2012, además de analizar cómo es que las comunidades humanas se organizan y se ven afectadas por dichos incendios forestales.
Limitaciones de la investigación
El artículo se centra en tres zonas del norte global.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Cuenca mediterránea, oeste de los Estados Unidos y Australia
Palabras clave: Sistemas socio ecológicos, incendios forestales, respuesta pública ante los incendios, percepción del riesgo
Cita de la interpretación
Martínez, Alejandra G., 2023: Interpretación de Moritz et al. (2014, doi:10.1038/nature13946), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/1c4efb05-cd8c-4bf9-8b93-9fb3219ffca3