Interpretación de:
Recent changes in the atmospheric circulation patterns during the dry-to-wet transition season in south tropical South America (1979-2020): Impacts on precipitation and fire season
https://doi.org/10.1175/JCLI-D-21-0303.1Espinoza, J., Arias, P., Moron, V., Junquas, C., Segura, H., Sierra-Pérez, J., Wongchuig, S., Condom, T., 2021: Recent changes in the atmospheric circulation patterns during the dry-to-wet transition season in south tropical South America (1979-2020): Impacts on precipitation and fire season, Journal of Climate, https://doi.org/10.1175/jcli-d-21-0303.1
Intérprete
Espinoza Jhan-Carlo
Fecha de interpretación
28/04/2023
Resultados y conclusiones
El estudio identifica nueve situaciones atmosféricas en América del sur tropical llamadas patrones de circulación, las cuales se definen en base a los vientos de bajos niveles (850hPa). Estos nueves patrones de circulación ocurren a lo largo del año, tres de los cuales ocurren preferentemente durante el verano austral, otros tres durante el invierno y, finalmente, se identifican tres patrones atmosféricos durante los periodos de transición: uno en la transición verano-invierno y dos durante la transición invierno-verano. La variabilidad interanual de la frecuencia de ocurrencia los patrones de circulación durante el periodo de transición invierno-verano permiten de explicar el inicio o retraso del periodo de lluvias en la región, relacionados con el inicio del monzón sudamericano. Además, las temporadas de incendios forestales intensas se relacionan con un retraso en la ocurrencia de patrones de circulación asociados con el inicio del monzón sudamericano. En particular, se documenta una disminución significativa de la frecuencia del patron asociado al inicio del monzón sudamericano y un aumento de la frecuencia de patrones de invierno, lo cual se relaciona con un alargamiento del periodo seco en el sur de Amazonia. El trabajo concluye que la definición de patrones de circulación claves para el inicio del monzón sudamericano permite de explicar algunos mecanismos asociados al alargamiento de la temporada seca en el sur de Amazonía. Además esta es es una herramienta importante para validar modelos atmosféricos en la región y permite identifica mecanismos atmosféricos asociados a incendios forestales, mostrando perspectivas para su pronóstico.
Metodología y datos
Se usan datos atmosféricos de Era5, datos satelitales de precipitación, indices de convección y datos observaciones de actividad de incendios en Brazil. Se realiza una metolodología basada en clustering estadístico (k-means) para identificar patrones de circulación y métricas estadísticas para identificar asociaciones y tendencias en el tiempo (paramédicas y no paramédicas).
Limitaciones de la investigación
El estudio no aborda explicaciones sobre los cambios en la frecuencia de patrones de circulación y su relación con índices de gran escala (El Niño o SST), simplemente se hace una discusión basada en estudios previos. Respecto a los datos de incendios forestales, el estudio se centra solamente en Brazil. Se podría ampliar el estudio a la región Andina y a incendios en los países andinos de la cuenca amazónica (Bolivia y Peru principalmente).
Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: América del Sur
Palabras clave: Patrones de circulación atmosféricos, sequías en Amazonia, cambio climático, monzón sudamericano, incendios forestales.
Cita de la interpretación
Espinoza, Jhan-Carlo, 2023: Interpretación de Espinoza et al. (2021, doi:10.1175/jcli-d-21-0303.1), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/20b7714e-f722-4952-a5cb-ba8ec5005b66