Interpretación de:
Climate change, power, and vulnerabilities in the Peruvian Highlands
https://doi.org/10.1007/s10113-021-01825-8Heikkinen, A., 2021: Climate change, power, and vulnerabilities in the Peruvian Highlands, Reg Environ Change, https://doi.org/10.1007/s10113-021-01825-8
Intérprete
Cáceres Yparraguirre Hanna
Fecha de interpretación
10/07/2023
Revisor
Giráldez Solano Lucy Marisol
Resultados y conclusiones
Esta investigación indica que la vulnerabilidad de los pequeños agricultores de las tierras altas del valle del Mantaro se agrava debido a la falta de priorización en la protección de estas zonas por parte de la estructura sociopolítica desigual. Las políticas oficiales de adaptación al cambio climático en Perú prometen proteger a las poblaciones marginadas que enfrentan riesgos climáticos; sin embargo, los poderes políticos desproporcionados en esta zona limitan el acceso de los agricultores a los recursos presupuestarios, lo que debilita su capacidad de adaptación al cambio climático, haciendo que los agricultores tengan débil representación en las decisiones relacionadas con el clima; por lo cual, las estrategias de adaptación al cambio climático son establecidas por instituciones nacionales e internacionales, sin considerar muchas veces el valioso conocimiento que los agricultores locales.
Metodología y datos
-Este estudio se realizó en el valle del Mantaro entre febrero a julio del 2019. Se realizaron 60 entrevistas semiestructuradas a pequeños agricultores y ganaderos de 3 subcuencas: el río Achamayo, el río Cunas y el río Shullcas. Se realizaron 20 entrevistas a funcionarios estatales y otros actores involucrados en políticas climáticas y agrícolas en diversos niveles gubernamentales.
Limitaciones de la investigación
Es posible que en la investigación se haya tenido desafíos en la obtención de datos completos y precisos sobre las políticas y las experiencias de los agricultores en las tierras altas del valle del Mantaro, por el limitado número de encuestas y entrevistas realizadas.
Recomendaciones
Se recomienda evaluar las estrategias de adaptación empleadas en los diferentes pisos altitudinales del valle del Mantaro. Asegurar una recopilación de datos rigurosa y precisa utilizando métodos científicos y estadísticos robustos. Esto podría incluir mediciones climáticas, encuestas a agricultores, análisis de políticas y estrategias de adaptación realizadas en tierras altas del valle del Mantaro.
Adaptación: Agricultura
Mitigación: ---
Escala: Distrital
Ámbito geográfico: Subcuencas: río Achamayo, río Cunas y río Shullcas.
Palabras clave: Valle del Mantaro, vulnerabilidad, cambio climático, agricultores, política
Cita de la interpretación
Cáceres Yparraguirre, Hanna, 2023: Interpretación de Heikkinen et al. (2021, doi:10.1007/s10113-021-01825-8), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/3cdcf14c-cbc8-4c63-9ad8-bc8bfdf0e9fe