Checa‐Garcia, R., Hegglin, M., Kinnison, D., Plummer, D., Shine, K., 2018: Historical Tropospheric and Stratospheric Ozone Radiative Forcing Using the CMIP6 Database, Geophysical Research Letters, 45, 3264-3273, https://doi.org/10.1002/2017gl076770

Intérprete

Suarez Salas Luis Fernando

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

El ozono troposférico es un contaminante secundario, formado a partir de las emisiones antropogénicas como el monóxido de carbono y el dióxido de nitrógeno, principalmente provenientes del parque automotor. Así mismo la radiación solar tiene un importante rol en la formación de moléculas de ozono. El ozono troposférico ha incrementado de manera continua el rol que tiene en el calentamiento global. Esto debido a un crecimiento continuo y sostenido de las concentraciones globales de ozono troposférico (desde la epoca pre-industrial hasta el presente). Según escenarios de cambio climático este incremento puede ser de hasta 40% mayor intensificando el calentamiento de la baja atmósfera considerando el periodo 1850 a 2010.

Metodología y datos

Se utilizó data de de las fases 5 y 6 del Coupled Model Intercomparison Project (CMIP5 y CMIP6) el cual tiene varios escenarios futuros de variables climáticas hasta el 2100. Para estimar el forzamiento radiativo, indicador de su rol en el calentamiento global, se utilizó el modelo de transferencia radiativa incluido en los códigos Suite of Community Radiative Transfer (SOCRATES). Luego fue posible la comparación entre los diferentes periodos de interés.

Limitaciones de la investigación

La validación de los resultados de los modelos debido a escasas mediciones de ozono troposférico a nivel global y mayor aún para América Latina. Necesidad de mejorar las redes de datos de gases de efecto invernadero. Siempre la complejidad de los mecanismos de reacciones químicas involucradas en la formación del ozono.

Adaptación: ---

Mitigación: Energía, Procesos industriales y usos de productos

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Huancayo, zona Andina

Palabras clave:

Cita de la interpretación

Suarez Salas, Luis Fernando, 2023: Interpretación de Checa‐Garcia et al. (2018, doi:10.1002/2017gl076770), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/487c9d4f-29be-45dc-b847-9fedf26f9d88