Somers, L., McKenzie, J., Zipper, S., Mark, B., Lagos, P., Baraer, M., 2018: Does hillslope trenching enhance groundwater recharge and baseflow in the <scp>Peruvian Andes</scp>?, Hydrological Processes, 32, 318-331, https://doi.org/10.1002/hyp.11423

Intérprete

Rau Lavado Pedro Christopher

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

El articulo analiza el rol de la recarga de agua subterranea a través de proyectos de zanjas de infiltracion como medida de adaptacion frente al derretimiento glaciar y la vulnerabilidad de los recursos hidricos en la cuenca del Rio Shullcas (Mantaro, Junin). Desde un contexto hidrogeologico particular de la zona de estudio, estas zanjas podrian recargar en promedio 3.5% más que una zona sin zanjas. La mayor recarga se da al final de la epoca humeda de marzo con 1.3 litros/segundo; y en la epoca seca alcanza 0.1 litros/segundo. Un mayor incremento en el flujo base para la epoca seca se obtiene con las zanjas ubicadas en terrenos en la parte alta y en areas más planas.

Metodología y datos

Modelacion hidrogeologica, mediciones en campo y registros en campo

Limitaciones de la investigación

aplicable a la cuenca del rio Shullcas, la heterogeneidad de la variable infiltracion

Adaptación: Agua, Agricultura

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Distrital

Ámbito geográfico: Junin

Palabras clave: zanjas de infiltracion, Shullcas, Mantaro, hidrogeologia, recarga de acuiferos, laderas

Cita de la interpretación

Rau Lavado, Pedro Christopher, 2023: Interpretación de Somers et al. (2018, doi:10.1002/hyp.11423), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/4aea9be6-ee9a-4d38-87be-f6bc925b1b0c