Zevallos, J., Lavado-Casimiro, W., 2022: Climate Change Impact on Peruvian Biomes, Forests, 13, 238, https://doi.org/10.3390/f13020238

Intérprete

Lavado Casimiro Waldo Sven

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

La biodiversidad presente en el Perú se verá afectada por los cambios climáticos y antrópicos; con base en esta investigación sobre los biomas potenciales (zonas con comportamientos de vegetación similares) se determinaron que para el horizonte 2035-2065 los biomas más susceptibles serían los glaciares y pantanos.

Metodología y datos

Primero se hizo la clasificación presente de los biomas potenciales, validándolo con el mapa de ecosistemas más recientes del MINAM utilizando para ello los recientes mapas climatológicos del SENAMHI (1981-2010). Para la clasificación se usó el método de "Random Forest". Luego, sobre la base de los escenarios de cambio climático del SENAMHI (3 Modelos Regionales de Cambio Climático) al 2035-2065 se determinó cuáles serían los biomas potenciales que presentarían mayores cambios en el futuro.

Limitaciones de la investigación

No se evaluó el cambio de uso de suelo y de vegetación, que es una variable importante para estas evaluaciones; Solo se utilizaron 3 modelos regionales de cambio climático cuando lo ideal es trabajar con muchos más modelos y solo se evaluó el período 2035-2065 y no a largo plazo por la disponibilidad de escenarios de cambio climático.

Adaptación: Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: A escala nacional del Perú

Palabras clave: vegetación, Climatologías, Perú, glaciares, pantanos

Cita de la interpretación

Lavado Casimiro, Waldo Sven, 2023: Interpretación de Zevallos et al. (2022, doi:10.3390/f13020238), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/5102aed4-eb84-46a9-8884-2bbf19ea0d88