Interpretación de:
Tropical glacier meltwater contribution to stream discharge: a case study in the Cordillera Blanca, Peru
https://doi.org/10.3189/172756503781830746Mark, B., Seltzer, G., 2003: Tropical glacier meltwater contribution to stream discharge: a case study in the Cordillera Blanca, Peru, J. Glaciol., 49, 271-281, https://doi.org/10.3189/172756503781830746
Intérprete
Contreras Acho Shirley Gloria
Fecha de interpretación
28/04/2023
Revisor
Morera Julca Sergio
Resultados y conclusiones
De acuerdo al estudio de la pérdida de hielo en los glaciares, los patrones estacionales y el modelo de mezcla hidroquímico, se define que el glaciar Yanamarey contribuye en un 31% en el volumen de descarga en el cauce principal de la cuenca Querococha, y el glaciar Uruashraju aporta en un 45%. Además, el modelo de mezcla estima que en la cuenca Querococha al menos entre 10% a 20% de su descarga al Río Santa, proviene del derretimiento de hielo glaciar. Las cuencas con influencia glaciar de la Cordillera Blanca presentan mayor descarga anual y una escorrentía poco variable, esto debido a la influencia del clima en el deshielo estacional, ya que en glaciares tropicales tiene mayor amortiguamiento en cuando a precipitaciones estacionales fuertes.
Metodología y datos
El estudio muestra resultados de la contribución de agua de deshielo provenientes de los glaciares Yanamarey y Uruashraju (Cordillera Blanca), a las subcuencas tributarias del Río Santa (Áncash). Se aplicó un modelo de balance hídrico de acuerdo a los parámetros obtenidos de las mediciones de caudales, estudios climatológicos y del análisis hidroquímico de muestras de agua. Realizaron salidas de campo mensuales, desde mayo de 1998 hasta agosto de 1999, para recolectar datos de temperatura y precipitaciones de estaciones meteorológicas emplazadas cerca a los glaciares. Asimismo, las obtenciones de caudales fueron realizados con un caudalímetro mecánico en los arroyos formados al extremo de cada glaciar. Respecto al análisis hidroquímico, se recolectaron 02 muestras en cada arroyo debajo del glaciar y en puntos adicionales dentro de la cuenca. Además, el muestreo se realizó en botellas de Nalgene , con un filtro de fibra de vidrio de 47µm, y almacenadas por 4 meses en un gabinete antes de ser refrigeradas. Posteriormente las muestras se analizaron en el laboratorio de la Universidad de Syracuse en setiembre de 1999, aplicando un modelo volumétrico de mezcla de dos componentes que identifica valores isotópicos del volumen de agua de deshielo agregado al caudal generado por la precipitación.
Limitaciones de la investigación
Las cuencas Querococha y Olleros, contienen las cuencas de captación de los glaciares Yanamarey y Uruashraju. Sin embargo, ambas cuencas no disponen de datos de caudales mensuales para el periodo de estudio, el cual impedía realizar una comparación simultánea entre los datos isotópicos recabados y los datos hidrométricos. Por ende, utilizaron la tendencia de valores medios mensuales del periodo histórico de caudales, en cada una de las cuencas, para acoplar a las series temporales de precipitación en el periodo de estudio observado.
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: Agricultura
Escala: Provincial
Ámbito geográfico: Áncash, Cuenca Querococha, Cuenca Uruashraju
Palabras clave: Glaciares tropicales, Cordillera Blanca, deshielo, caudales, Isótopos estables
Cita de la interpretación
Contreras Acho, Shirley Gloria, 2023: Interpretación de Mark et al. (2003, doi:10.3189/172756503781830746), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/57c17676-a636-44b9-bd87-bc7c4f43ed49