Brugnoli, E., Boccardi, L., 2019: Especies acuáticas invasoras en Latinoamérica: ¿nuevos indicadores de viejos problemas?, Rev. Ambientales., 29, 44-52, https://doi.org/10.15359/rca.29-1.4

Intérprete

tovar denegri Widny Sujanett

Fecha de interpretación

12/06/2023

Revisor

Aponte Ubillús Héctor Alonso

Resultados y conclusiones

Las plantas (Hydrilla verticillata y Lemna obscura) y moluscos con comportamiento invasor o potencialmente invasor (Limnoperna fortunei, Corbicula fluminea) han estado ocasionando problemas en varios países latinoamericanos. Resaltan que el control o manejo ante una invasión como fue el caso de Lemna en Maracaibo representa un importante uso de recursos humanos, así como una gran inversión. Por otro lado, menciona que las invasiones biológicas son consideradas como otro indicador de los cambios ambientales que ocurren a escala global, es decir que la presencia de estas plantas son indicadores de la degradación ambiental de los cuerpos de agua invadidos (lagos de Izabal y de Maracaibo), reflejando indirectamente el estado del deterioro ambiental de la cuenca.

Metodología y datos

Se señala las características generales de las diferentes especies, los ecosistemas invadidos, las causas y consecuencias potenciales de su invasión, así como los gastos ocasionados en los usuarios de los sistemas invadidos.

Limitaciones de la investigación

No abarca el ámbito de gestión y manejo sobre los problemas que estos generan y como solucionarlo. Se recomienda realizar mapas y análisis físico-químicos de los hábitats para poder realizar un seguimiento y saber cómo esto puede influir a futuro.

Recomendaciones

Se necesidad mas investigaciones con futuros enfoques, estudios y normativa en los países de la región. Análisis de las condiciones físicas y químicas. Realizar un monitero cada cierto tiempo de las especies invasoras en conjunto con los cambios que estas generan en el hábitat al que invaden cada 5 años.

Adaptación: Agua, Turismo, Bosques, Agricultura, Pesca y acuicultura

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Agricultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Ambientes acuáticos de Latinoamérica

Palabras clave: plantas, moluscos, latinoamérica

Cita de la interpretación

tovar denegri, Widny Sujanett, 2023: Interpretación de Brugnoli et al. (2019, doi:10.15359/rca.29-1.4), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/62f3cec1-0988-4406-b140-be6836d4ab03