Interpretación de:
Increased floodplain inundation in the Amazon since 1980
https://doi.org/10.1088/1748-9326/acb9a7Fleischmann, A., Papa, F., Hamilton, S., Fassoni-Andrade, A., Wongchuig, S., Espinoza, J., Paiva, R., Melack, J., Fluet-Chouinard, E., Castello, L., Almeida, R., Bonnet, M., Alves, L., Moreira, D., Yamazaki, D., Revel, M., Collischonn, W., 2023: Increased floodplain inundation in the Amazon since 1980, Environ. Res. Lett., 18, 034024, https://doi.org/10.1088/1748-9326/acb9a7
Intérprete
Espinoza Jhan-Carlo
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
Debido a cambios en el sistema climático regional, el estudio documenta un incremento en la extensión de las llanuras de inundación en el centro y norte de la cuenca amazónica de 26% desde 1980. Esto coincide con un incremento de las precipitaciones observado en las últimas décadas en el norte de la cuenca, asociado a una mayor actividad conectiva en esa región (e.g. Espinoza et al., 2022). El estudio revela también una mayor duración de los periodos de inundación, lo cual se interpreta como un cambio en el régimen hidrológico en Amazonía, que está en acuerdo con estudios previos (Gloor et al., 2013; Barichivich et al., 2018; Espinoza et al., 2019). El incremento de las llanuras de inundación aquí documentado, puede tener un fuerte impacto en el régimen biogeoquímico y en lo escocistemas amazónicos y emisiones de gases de efecto invernadero, con implicaciones regionales e incluso globales.
Metodología y datos
Se usan varios modelos hidrológicos calibrados y validados en Amazonía. Estos son comparados con observaciones in-situ (de niveles de río de Peru, Brazil y ) y con imágenes satelitales.
Limitaciones de la investigación
Las causas del incremento de las llanuras de investigación no son realmente analizadas en el estudio, pero se relacionan con literatura existente. Además de los cambios en el régimen hidroclimático, impactos antrópicos (deforestación, ciudades, etc) no son tratados en el estudio. Debido a la metodología usada los resultados son principalmente útiles para grandes cuerpos de agua (principalmente ubicados en Brazil), mientras que un estudio más fino sobre la Amazonía andina deberá ser realizado en el futuro. Los impactos de estos cambios (en los ecosistemas o emisiones de gases de efecto invernadero), a pesar de que pueden ser muy relevantes no son abordados en el estudio.
Adaptación: Agricultura, Bosques, Pesca y acuicultura , Transporte
Mitigación: Agricultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Amazonia
Palabras clave: Amazonía, llanura de inundación, cambio climático, inundación.
Cita de la interpretación
Espinoza, Jhan-Carlo, 2023: Interpretación de Fleischmann et al. (2023, doi:10.1088/1748-9326/acb9a7), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/6d32eadd-2db4-4f12-8dd6-c3ed4e4bb074