Interpretación de:
Forest disturbance and recovery in Peruvian Amazonia
https://doi.org/10.1111/gcb.16695Requena Suarez, D., Rozendaal, D., De Sy, V., Decuyper, M., Málaga, N., Durán Montesinos, P., Arana Olivos, A., De la Cruz Paiva, R., Martius, C., Herold, M., 2023: Forest disturbance and recovery in Peruvian Amazonia, Global Change Biology, 29, 3601-3621, https://doi.org/10.1111/gcb.16695
Intérprete
Flores Galván Patrick Josef
Fecha de interpretación
12/06/2023
Revisor
Ibañez Blancas Alexis Nicolas
Resultados y conclusiones
En la amazonía peruana hay diversos peligros que se enfrentan los bosques que los pueden dañar o matar, estas son llamadas perturbaciones forestales. Las perturbaciones forestales pueden dañar la parte superior de los bosques, las cantidades de árboles (riqueza forestal) y los tipos de árboles (composicion). Analizando las copas de sus árboles, los daños a los bosques de la amazonia por más casos de perturbaciones forestales aumentaron en 53.94% durante 34 años (desde 1984 hasta 2019). De todas las areas en parcelas que tenian inventariadas de SERFOR, 1840 se determinaron que 283 tenian perturbacion por un evento, 38 por dos eventos y 4 por 3 eventos. La riqueza forestal de la amazonia muestra una reduccion notable durante esos años hasta 69.3% y su composicion a un 40.2%
Metodología y datos
Para su área de estudio, el cual estaba enfocado en la amazonia peruana, cuenta con 4 de los 6 tipos forestales del Perú, de todos estos las muestras que se usaron para los datos, tomaron 2 formas de agrupación, uno en forma rectangular de bosques de tierras bajas, mientras que los bosques accesibles de montaña, bosques inaccesibles de montaña y humedales tropicales fueron de forma circular, para aprovechar los datos inventariados de SERFOR, recomendados por MINAGRI y MINAM. Luego el procesamiento de estas muestras se analizaron las intensidades de estas perturbaciones con imágenes satelitales Landsat usando un indice de humedad normalizado (NDMI), el cual detectaba como en las copas de los árboles disminuye su humedad en los cuales sus valores mas grandes indican un mayor daño forestal.
Limitaciones de la investigación
Dos limitaciones al esquema planteado seria la escala, a que nivel de inferencia se podrían observar los eventos, en este caso si es información satelital son 15 m, la cual es complicada de comparar con otras bases de datos que tienen resoluciones mucho mayores. Como segunda estaría la base de información para definir las perturbaciones, debido a que muchas áreas forestales no tienen un monitoreo directo y se depende de las observaciones de guarda parques o la información satelital que no siempre presenta toda la cobertura.
Recomendaciones
Concuerdo con los autores, aumentar el uso de información satelital para mejorar las evidencias de cambio forestal, para tomar manejos sostenibles para su conservación o restauración adecuado.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: amazonia, peru,selva
Palabras clave: amazonia
Cita de la interpretación
Flores Galván, Patrick Josef, 2023: Interpretación de Requena Suarez et al. (2023, doi:10.1111/gcb.16695), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/6d92cd55-dc2d-46cf-8e42-b582dc9e614d