Interpretación de:
Comparative Analysis of Climate Change Impacts on Meteorological, Hydrological, and Agricultural Droughts in the Lake Titicaca Basin
https://doi.org/10.3390/w13020175Zubieta, R., Molina-Carpio, J., Laqui, W., Sulca, J., Ilbay, M., 2021: Comparative Analysis of Climate Change Impacts on Meteorological, Hydrological, and Agricultural Droughts in the Lake Titicaca Basin, Water, 13, 175, https://doi.org/10.3390/w13020175
Intérprete
Zubieta Barragán Ricardo
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
El estudio concluye que a partir de la siguiente década (2034-2064) se presentaría un incremento de la intensidad duración y frecuencia de las sequías meteorológicas, agrícolas e hidrológicas en el sistema TDPS (Cuencas del Altiplano de Perú y Bolivia). Ante ello, el estudio sugiere la puesta en marcha de medidas de adaptación que contribuyan a mitigar los impactos que ya se perciben en la actualidad, debido al retraso del inicio de la temporada de lluvias. Por lo tanto, la creación de nuevos, grandes y/o pequeños reservorios a lo largo de la región Puno resulta altamente relevante para la agricultura y ganadería y demás sectores económicos prioritarios de la región.
Metodología y datos
Se empleo datos de modelos globales bajo escenarios de cambio climático (RCP 8.5) tanto de lluvia y estimaciones de evapotranspiración para ser empleados como entrada a un modelo hidrológico con el fin de estimar índices de precipitación, humedad en el suelo y escorrentía tanto para un periodo de control (1984-2014) y un periodo futuro (2034-2064) para finalmente analizar las sequías meteorológicas, agrícolas e hidrológicas, respectivamente. Los cambios de indices entre el periodo futuro y de control permitieron estimar los cambios en intensidad , duración y frecuencia de las posibles sequías en el futuro.
Limitaciones de la investigación
La limitaciones de la investigación radican principalmente en la representatividad de los datos de modelos climáticos (entrada a modelos) y rendimiento de la modelización hidrológica. En promedio, se estima que el estudio cuenta con 40% de incertidumbre para la representación de sequías en el futuro.
Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques, Pesca y acuicultura
Mitigación: Energía
Escala: Bi3 (Perú - Bolivia)
Ámbito geográfico: Sistema TDPS (cuencas del Altiplano de Perú y Bolivia))
Palabras clave: sequías, TDPS, Altiplano, modelización, adaptación, reservorios, cambio climático
Cita de la interpretación
Zubieta Barragán, Ricardo, 2023: Interpretación de Zubieta et al. (2021, doi:10.3390/w13020175), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/7af8d5b6-db62-4c0a-9062-c023a01c735e