Mayta, V., Ambrizzi, T., Espinoza, J., Silva Dias, P., 2018: The role of the Madden–Julian oscillation on the Amazon Basin intraseasonal rainfall variability, Intl Journal of Climatology, 39, 343-360, https://doi.org/10.1002/joc.5810

Intérprete

Sulca Jota Juan Carlos

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

El estudio tiene como objetivo caracterizar la distribución espacial de las lluvias de la Cuenca amazónica (CA) en la banda intraestacional (30-70 días) y cuantificar la contribución de la componente intraestacional en la lluvia total en cada trimestre (verano, otoño, invierno y primavera). El estudio sugieré que la oscilación Madden-Julian es la principal causa de la variabilidad intraestacional d elas lluvias en la Cuenca Amazónica. Los eventos inactivos y activos de los episodios intraestacionales de las lluvias de la CA (IE) tiene un importante impacto en el acumulado total de las lluvias. Los IE inactivos contribuyen con el 10% y 20% de las lluvias de los Andes peruanos en el invierno y verano, respectivamente. La contribución de las IE inactivos varía entre 15% y 20% de las lluvias en la Amazonia peruana central en verano e invierno. Los IE activos contribuyen con el 15% y 18% de las lluvias de los Andes peruanos en el verano. Los IE activos contribuyen entre el 10% y 15% de las lluvias de la Amazonia peruana norte en el verano e invierno. Los IE activos contribuyen entre el 25% y 40% en los Andes peruanos del sur (12-15°S) durante el invierno.

Metodología y datos

Datos grillados diarios de precipitación llamado SO-HYBAM. Datos grillados de radiación de onda larga saliente (OLR) de la (NOAA; Liebmann and Smith, 1996). Tres diferentes índices del MJO: multivariado a tiempo real (Wheeler & Hendon, 2004; ), el índice MJO (Jones & Carvalho, 2012) y el índice OLR MJO (Kiladis et al., 2014) Campos climatológicos del reanalysis NCEP/NCAR (Kalnay et al., 1996). Los eventos inactivos (activos) de los episodios intraestacionales de las lluvias de la CA ocurren cuando las lluvias son menores (mayores) a su percentil 10 (90). Se definió el índice de contribución de la componente intraestacional como la razón entre la lluvia acumulada del evento inactivo/activo con respecto a la lluvia total del trimestre.

Limitaciones de la investigación

La principal limitación del estudio es que no se comparó los perfiles de potencia espectral de diferentes regiones especificas ya que las lluvias de estas regiones presentan procesos fisicos distintos.

Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques, Turismo, Transporte

Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Provincial

Ámbito geográfico: Provincias de Amazonas, Ucayali, Madre de Dios, Junin

Palabras clave: lluvias, Cuenca Amazónica, variabilidad intraestacional, oscilación Madden-Julian

Cita de la interpretación

Sulca Jota, Juan Carlos, 2023: Interpretación de Mayta et al. (2018, doi:10.1002/joc.5810), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/7e80d275-9329-4965-a4f7-9046b7a5e9a5