Boulton, C., Lenton, T., Boers, N., 2022: Pronounced loss of Amazon rainforest resilience since the early 2000s, Nat. Clim. Chang., 12, 271-278, https://doi.org/10.1038/s41558-022-01287-8

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

Se utilizaron indicadores robustos para el análisis de estabilidad de sistemas dinámicos con el fin de identificar cambios en la resiliencia del bosque amazónico durante los años 1991-2016. Los resultados indican que más del 75% del bosque amazónico ha estado perdiendo resiliencia desde el año 2003, con pérdidas más rápidas en zonas de menos lluvias y mayor presencia antrópica.

Metodología y datos

"Se usó data satelital de profundidad óptica de la vegetación, proveniente de productos mezclados de bandas microonda. Asimismo, se utilizó data de cobertura de suelo de MODIS y del conjunto grillado de precipitación de CHIRPS. Otros datasets complementarios incluyen NDVI del satélite AVHRR (NOAA) y temperatura superficial del mar del HadISST Cuando un sistema dinámico está cercano a la transición de un estado a otro (como puede ser el bosque amazónico), su dinámica tiende a estar más dominada por un proceso llamado ""ralentización crítica"", por el cual responde de forma lenta a perturbaciones cortas, reduciendo su resiliencia. El indicador autocorrelación de retraso 1 (AR(1)) que se utiliza en el artículo es considerado como un indicador robusto de dicha transición, en cuanto a que el estado promedio del sistema no es informativo de los cambios en la resiliencia del bosque amazónico. Asimismo, las tendencias de AR(1) se cuantifican a través de la correlación de Kendall "

Limitaciones de la investigación

"La resolución espacial de los conjuntos de datos de vegetación es relativamente gruesa (0.25° x 0.25°) Si bien se evalúa el efecto del uso de suelo y de la precipitación y su variabilidad, no se evalúa el efecto de las temperaturas y su aumento. Aún faltan esclarecer por qué en zonas de menos lluvias y con cada vez mayor interferencia humana juegan un papel importante en la pérdida de la resiliencia del bosque, y por qué desde el 2003. El análisis ha sido ejecutado para toda la cuenca Amazónica, y no específicamente para la Amazonía peruana. Sin embargo, se mapean reducciones importantes en la resiliencia alrededor de Madre de Dios."

Adaptación: Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Amazonía

Palabras clave: Amazonía, sistemas dinámicos, resiliencia del bosque amazónico, impactos antrópicos en el ecosistema

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2023: Interpretación de Boulton et al. (2022, doi:10.1038/s41558-022-01287-8), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/82255091-00b2-473c-9e5b-903ff9a66b2a