Interpretación de:
Influence of the Coupling South Atlantic Convergence Zone-El Niño-Southern Oscillation (SACZ-ENSO) on the Projected Precipitation Changes over the Central Andes
https://doi.org/10.3390/cli9050077Sulca, J., Rocha, R., 2021: Influence of the Coupling South Atlantic Convergence Zone-El Niño-Southern Oscillation (SACZ-ENSO) on the Projected Precipitation Changes over the Central Andes, Climate, 9, 77, https://doi.org/10.3390/cli9050077
Intérprete
Sulca Jota Juan Carlos
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
Solo 3 (BNU-ESM, CCSM4, GFDL-ESM2M) de 26 modelos acoplados del Proyecto de intercomparación de la fase 5 (CMIP5, sigla sen inglés) simulan simultáneamente el acoplamiento de El Niño-Oscilación Sur y la Zona de convergencia del Atlántico Sur (ENOS-ZCAS) en los meses de verano (diciembre-enero-febrero, DEF). Las simulaciones del modelo climático regional versión 4 (RegCM4, sigla sen inglés) bajo el escenario RPC 8.5 proyectan un aumento relativo de la precipitación sobre la mayor parte de los Andes centrales (5 % y 15 %) y una disminución relativa de la precipitación sobre las partes central y sur de los Andes centrales (~ −10 %).
Metodología y datos
Se utilizó la lista de los modelos CMIP5 que simulan las características no-lineales del ENOS Sulca (2021; https://doi.org/10.1002/joc.6998). Se utilizó los modelos CMIP5 que simulan el primer EOF rotada observada de la radiación saliente de onda larga (OLR, siglas en inglés) de verano dentro la región (65–30 °W, 40 °S–0 °N) en el periodo histórico 1980–2004. Se utilizó las lluvias DEF de los Andes peruanos de las simulaciones del modelo RegCM4 (Giorgi, 2014; https://doi.org/10.1007/s10584-014-1166-4), el cual usa las simulaciones de los modelos GFDL-ESM2M, MPI-ESM-MR y HadGEM2 para sus condiciones iniciales y de frontera. Finalmente, las proyecciones futuras de las lluvias DEF de los Andes peruanos bajo el escenario RPC 8.5 se dan por la comparación del periodo 2070–2099 con respecto al período histórico 1980–2004.
Limitaciones de la investigación
La gran deficiencia en la simulación de las características no-lineales del ENOS y la ZCAS en gran parte de los modelos acoplados del CMIP5. La muy limitada cantidad de simulaciones del modelo climático regional versión 4 (RegcM4). Por ejemplo, solo existe una simulación para el modelo GFDL-ESM2M, mientras que no existen simulaciones del RegCM4 para los modelos CCSM4 y BNU-ESM. Hay una gran incertidumbre sobre el origen de las anomalías del Oeste del viento sobre los Andes centrales en los niveles troposféricos altos (~ 200 hPa) en los modelos que no simulan el acoplamiento ENSO-SACZ. Por ejemplo, un fenómeno global o regional desconocido o un error de la retroalimentación asociadas con las parametrización de convección profunda sobre el continente y el Pacífico ecuatorial. Hay una gran incertidumbre si la convección profunda sobre la parte noroeste de la Amazonía peruana, la cual modula las lluvias del Altiplano a partir de los 2000 (Segura et al., 2020; https://doi.org/10.1007/s00382-020-05132-6) se mantendrá en el futuro o desaparecerá su teleconexión atmosférica a mediados del siglo XXI.
Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques
Mitigación: Agricultura
Escala: Provincial
Ámbito geográfico: Provincias de Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, Ucayali, Madre de Dios
Palabras clave: ENOS, ZCAS, Andes centrales, proyecciones futuras de las lluvias de verano, escenario RPC 8.5, el modelo RegCM4, modelos acoplados CMIP5
Cita de la interpretación
Sulca Jota, Juan Carlos, 2023: Interpretación de Sulca et al. (2021, doi:10.3390/cli9050077), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/8353cc22-4b2d-4680-8a97-05720827ce3d