Park, I., Yeh, S., Min, S., Ham, Y., Kirtman, B., 2022: Present-day warm pool constrains future tropical precipitation, Commun Earth Environ, https://doi.org/10.1038/s43247-022-00620-5

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

11/07/2023

Revisor

Espinoza Jhan-Carlo

Resultados y conclusiones

Este artículo muestra que los Modelos Climáticos Globales (GCM) que sobrerrepresentan el tamaño del agua caliente del océano Indo-Pacífico (IPWP) hoy, simulan un calentamiento futuro excesivo en el Pacífico tropical oriental y centro. Estos sesgos numéricos hacen que la intrincada red de procesos océano-atmosféricos involucrados también se vea afectada en los GCM, lo que les conduce a simular mayores aumentos de la precipitación futura en el Pacífico central y oriental (CETP). A esto se le conoce como "restricción emergente" (emergent constraint). La identificación y aplicación de esta restricción emergente permite reducir en 25% la incertidumbre de las proyecciones futuras de precipitación sobre el Pacífico tropical central y oriental. Dado a que esta región controla los patrones de circulación atmosférica a escala global (teleconexiones), el estudio tiene el potencial de reducir incertidumbres sobre la variabilidad hidroclimática futura sobre Sudamérica. Esto particularmente sobre el Perú, los Andes tropicales y la Amazonía, cuyos hidroclimas se encuentran fuertemente modulados por la dinámica oceánica del Pacífico central y oriental.

Metodología y datos

Se emplearon 38 simulaciones de GCM de CMIP6, específicamente las variables de temperatura superficial del mar (TSM), agua precipitable, vientos zonal y meridional entre 1000 y 100 hPa, velocidad vertical en 500 hPa y temperatura potencial del océano. Se consideró al periodo histórico como 1950- 1999, y al periodo futuro entre 2050-2099. La circulación Walker y la estratificación oceánica también fueron calculados utilizando funciones de corriente-masa sobre la atmósfera-océano del Pacífico. Finalmente, se derivó una restricción emergente a partir de la relación lineal entre el tamaño de la IPWP y la precipitación futura de la CETP. Luego, utilizando una aproximación basada en funciones de densidad de probabilidad y teoría de la información (divergencia de Kullback-Leibler), haciendo que los modelos que se acerquen mejor a la reproducción del tamaño de la IPWP tengan mayores pesos en la ponderación.

Limitaciones de la investigación

Solo se identifican los mecanismos dinámicos asociados a los sesgos del tamaño de la IPWP, pero no otros mecanismos asociados como la evaporación, procesos de la dinámica oceánica, retroalimentaciones de las nubes.

Adaptación: Agua, Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Global

Ámbito geográfico: Océano Pacífico, Global ,Indo-pacífico,Pacífico oriental,Costa peruana

Palabras clave: Restricciones emergentes, Convección de gran escala, Teleconexiones, Proyecciones futuras, Modelos Climáticos Globales

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2023: Interpretación de Park et al. (2022, doi:10.1038/s43247-022-00620-5), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/8efd45fb-06d5-4ecc-b4cb-9b9a4cf292ec