Aron, P., Poulsen, C., Fiorella, R., Levin, N., Acosta, R., Yanites, B., Cassel, E., 2021: Variability and Controls on δ<sup>18</sup>O, d‐excess, and ∆′<sup>17</sup>O in Southern Peruvian Precipitation, JGR Atmospheres, https://doi.org/10.1029/2020jd034009

Intérprete

Romero Roldán Carol Kristi

Fecha de interpretación

22/03/2023

Revisor

Apaéstegui Campos James E.

Resultados y conclusiones

El artículo trata sobre la composición isotópica de la precipitación (δ18O, δ2H, ∆17O, Dxs) y los materiales geológicos que preservan las razones isotópicas de la precipitación durante los años 2017 - 2019, y cómo se pueden utilizar estas señales para rastrear procesos en el ciclo del agua y el cambio climático en los Andes centrales. Los autores encontraron que las variaciones de la señal isotópica tienen una relación significativa con la elevación (r = -0.82) y la latitud (r = -0.72) para los andes centrales. Asimismo, las variaciones estacionales de oxígeno 18 se ven afectadas por las lluvias que ocurren en el camino de las nubes (aguas arriba) y los procesos locales de precipitación (convección profunda). En el artículo también se observa que las variaciones del exceso de deuterio reflejan la evapotranspiración regional y reciclaje de humedad. Adicionalmente, el artículo presenta el primer análisis de la triple variación del isótopo de oxígeno (∆17O) el cual viene siendo desarrollado como un nuevo trazador que junto con el exceso de deuterio (Dxs) diferencian claramente si las muestras se encuentran evaporadas o no. Este trabajo representa una nueva linea base sobre la interpretación de las señales isotópicas y sus aplicaciones en estudios de hidrología local y regional.

Metodología y datos

Utilización del modelo atmosférico lagrangiano HYSPLIT, muestreo de agua de lluvia para análisis isotópicos (d18O, d2H, Dxs).

Limitaciones de la investigación

Se podria considerar una interpretación a partir de una serie mas larga de datos isotópicos para un análisis más robusto a nivel interanual y así observar eventos como el fenómeno El Niño. El análisis de la triple variacion es reciente y no existen mucha informacion comparativa de este parámetro, y su interpretación viene en desarrollo. La data deberia estar disponible para evaluaciones paralelas o uso en estudios locales relacionados a los recursos hídricos. Sin embargo, no hay acceso a ella.

Adaptación: Agua

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Altiplano, Andes Centrales, Sur de Perú

Palabras clave: Andes Centrales, Isótopos estables de precipitación, HYSPLIT, ciclo hidrológico

Cita de la interpretación

Romero Roldán, Carol Kristi, 2023: Interpretación de Aron et al. (2021, doi:10.1029/2020jd034009), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/8fa88a50-b3f4-46c0-a522-84e50f96db59