Cristóbal, J., Vázquez-Rowe, I., Margallo, M., Ita-Nagy, D., Ziegler-Rodriguez, K., Laso, J., Ruiz-Salmón, I., Kahhat, R., Aldaco, R., 2022: Climate change mitigation potential of transitioning from open dumpsters in Peru: Evaluation of mitigation strategies in critical dumpsites, Science of The Total Environment, 846, 157295, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.157295

Intérprete

Miguel Granza Noemi Zheyla

Fecha de interpretación

02/05/2023

Revisor

Rau Lavado Pedro Christopher

Resultados y conclusiones

El estudio evalúa cuatro estrategias de mitigación para botaderos críticos en Perú, incluyendo el cierre progresivo de botaderos, el cierre definitivo, la conversión a un relleno sanitario y el uso de un sistema de captura de biogás. La evaluación considera el potencial de mitigación de las emisiones de GEI y los indicadores financieros que revelan la viabilidad económica. Asimismo, se subraya que un enfoque preventivo a la hora de planificar el cierre de botaderos es crucial para evitar, mitigar y controlar los impactos ambientales, sociales y económicos. El estudio se centra en 24 botaderos críticos distribuidos en diferentes distritos, provincias y departamentos de Perú. Los departamentos con mayores distribuciones de GEI fueron Trujillo (193 kt CO2 eq.), Piura (79 kt CO2 eq.) y Cusco (61 kt CO2 eq.). Los resultados de la investigación muestran que la estrategia más rentable para mitigar el impacto de los botaderos es el cierre y la oxidación biológica cubriendo el botadero con una capa de oxidación de metano (MOL). Una estrategia de mitigación optimizada que minimice el coste medio de reducción supondría un coste total de 76 M€ y de 107 €/tCO2eq. Los autores consideran que los resultados y conclusiones obtenidos son válidos y relevantes para el debate político y para apoyar las políticas relacionadas con la gestión de residuos.

Metodología y datos

El estudio evalúa las emisiones de GEI y el potencial de mitigación de los botaderos en Perú. En un principio, se realiza una estimación anual de los GEI de referencia en base al modelo del IPCC. La estimación depende de varios parámetros, como la cantidad y composición de los residuos dispuestos, la altura y el área de estos espacios de botadores llamados uS WDS, y el tiempo de actividad. Por otro lado, también se realiza una evaluación de las estrategias de mitigación, la evaluación considera el potencial de mitigación de las emisiones de GEI y los indicadores financieros que revelan la viabilidad económica. En torno a este último, se utiliza una relación beneficio coste (BCR) para mostrar la relación entre los costes relativos y los beneficios expresados en términos monetarios. Si el BCR es superior a 1, se espera que la estrategia de mitigación ofrezca un valor actual neto (VAN) positivo. Sin embargo, si el BCR es inferior a 1, entonces los costes superan a los beneficios.

Limitaciones de la investigación

Durante la investigación no se encontraron cifras comparativas para los residuos ingresados en botaderos. Así también, faltan datos importantes para el cálculo de emisiones de referencia, como la altura del botadero, que se dedujo de forma indicativa.

Adaptación: ---

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Perú

Palabras clave: Botaderos críticos, Mitigación, Emisiones GEI

Cita de la interpretación

Miguel Granza, Noemi Zheyla, 2023: Interpretación de Cristóbal et al. (2022, doi:10.1016/j.scitotenv.2022.157295), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/95004f2c-f008-4e2b-8286-7b7864b9afc0