Takahashi, K., Martínez, A., 2017: The very strong coastal El Niño in 1925 in the far-eastern Pacific, Clim Dyn, 52, 7389-7415, https://doi.org/10.1007/s00382-017-3702-1

Intérprete

Takahashi Guevara Ken

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

Durante el evento El Niño costero de 1925, el 10 de marzo se presentó una precipitación de 12 mm (la segunda mayor registrada) acumulada en nueve horas (1:30-10:30 am) en el Observatorio Unanue (donde actualmente es el Palacio de Justicia en Lima). Según El Comercio, esta lluvia se presentó como “un terrible aguacero, en forma violenta e inusitada”, con un ruido como “el resoplido de un gran fuelle”. El 10 de marzo no fue particularmente cálido pero tuvo la máxima humedad relativa (86%) del evento (enero-abril 1925) y casi mínima velocidad del viento (≤ 2 m/s), así como humedad específica de aproximadamente 16 g/kg (lo normal es 13-14 g/kg), indicando un rol importante del flujo de humedad atmosférica del norte.

Metodología y datos

Información recopilada de El Comercio, incluyendo los registros del Observatorio Unanue.

Limitaciones de la investigación

Datos puntuales (solo una estación) y falta de datos de circulación atmosférica. Dificultad para generalizar las causas con solo un evento.

Adaptación: Agua, Salud, Transporte

Mitigación: ---

Escala: Provincial

Ámbito geográfico: Lima, Ciudad de Lima, Lima metropolitana

Palabras clave: El Niño costero, lluvia intensa, Lima, 1925

Cita de la interpretación

Takahashi Guevara, Ken, 2023: Interpretación de Takahashi et al. (2017, doi:10.1007/s00382-017-3702-1), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9b537b5a-7530-414e-99ee-15e1ae94564b