Interpretación de:
City-level impact of extreme temperatures and mortality in Latin America
https://doi.org/10.1038/s41591-022-01872-6Kephart, J., Sánchez, B., Moore, J., Schinasi, L., Bakhtsiyarava, M., Ju, Y., Gouveia, N., Caiaffa, W., Dronova, I., Arunachalam, S., Diez Roux, A., Rodríguez, D., 2022: City-level impact of extreme temperatures and mortality in Latin America, Nat Med, 28, 1700-1705, https://doi.org/10.1038/s41591-022-01872-6
Intérprete
Takahashi Guevara Ken
Fecha de interpretación
04/04/2024
Resultados y conclusiones
La fracción de muertes en exceso (EDF) por calor, con respecto a las muertes totales, es de alrededor de 0.67% entre las 326 ciudades de 9 paises de América Latina estudiadas entre 2002 y 2015, y es consistentemente mayor en caso de personas de 65 o más años de edad. Además, el aumento en el riesgo de mortalidad para temperaturas altas extremas es de 5.7% por cada 1°C de aumento de temperatura. Entre las 23 ciudades de Perú evaluadas, las siguientes 11 tienen EDF por calor mayor que cero: Iquitos (EDF = 16.8%), Pucallpa (11.3%), Chincha Alta (3.1%), Trujillo (1.6%), Piura (1.1%), Tacna (0.8%), Sullana (0.7%), Lima (0.5%), Chiclayo (0.2%), Tarapoto (0.1%), Cusco (0.1%). De las 12 otras ciudades en Perú evaluadas con EDF por calor menor o igual a cero, 8 están en la sierra, con temperaturas más bajas.
Metodología y datos
Análisis longitudinal de temperatura y mortalidad diaria en 326 ciudades (con al menos 100,000 residentes) de América Latina entre 2002 y 2015. Datos de temperatura promedio diaria a partir del Reanálisis ERA5-Land. Datos de mortalidad a nivel de individuo compilados de los sistemas de cada país. Modelo no-lineal condicional de Poisson con lags distribuidos (0-21 días) para cada ciudad. Se condicionaron en estratos según día de la semana, mes y año (control por estacionalidad, entre otros). Luego se combinaron los estimados mediante una meta-regresión de efectos aleatorios para suavizar las curvas. La temperatura óptima corresponde al riesgo mínimo según estas curvas. La fracción de muertes en exceso (EDF o “excess death fraction") por calor, con respecto a las muertes totales, se definió como la razón entre los excesos de muertes asociadas a calor (acumuladas para las temperaturas por encima del óptimo) sobre las muertes totales para cada ciudad. El riesgo relativo (RR) por 1°C de temperatura alta se contrastó el log(RR) correspondientes a las temperaturas en el percentil 99 y 95, dividido por la diferencia de temperatura correspondiente.
Limitaciones de la investigación
No se consideran las diferencias entre la exposición de los individuos, por ejemplo por acceso a vegetción verde, aire acondicionado y otros mecanismos de enfriamiento, incluyendo caracterísiticas urbanas y de las actividades. Tampoco se consideran sesgos por las prácticas en los reportes de mortalidad o factores socio-económicos. No se controló por los efectos de confusores que varían en el tiempo, como la contaminación del aire, ni se evaluaron otras posibles causas de muerte que podrían estar asociadas a las temperaturas, como ahogamiento.
Recomendaciones
Este estudio nos alerta sobre la reciente ocurrencia de muertes por altas temperaturas en las regiones más cálidas evaluadas. Con el cambio climático, esto probablemente aumentará fuertemente y es importante empezar a implementar medidas gestión de riesgos como sistemas de alerta temprana para mitigar los impactos actuales, y de adaptación para anticipar el aumento del riesgo con el cambio climático. Además, es necesario realizar investigación a mayor profundidad en nuestro país para tomar decisiones mejor informadas y, por lo tanto, más efectivas y eficientes.
Adaptación: Salud
Mitigación: ---
Escala: Provincial
Ámbito geográfico: Iquitos, Pucallpa, Chincha Alta, Trujillo, Piura, Tacna, Sullana, Lima, Chiclayo, Tarapoto, Cusco
Palabras clave: Calor, Hipertermia, Olas de calor, Golpes de calor
Cita de la interpretación
Takahashi Guevara, Ken, 2024: Interpretación de Kephart et al. (2022, doi:10.1038/s41591-022-01872-6), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9bbab1a5-a762-4ddc-b5f9-8d0fc74b85ae