Gomel-Apaza, Z., Ishizawa-Oba, J., Granados-Carbajal, R., Gamwell, A., 2023: Usos de conocimientos tradicionales de conservación de la agrobiodiversidad en adaptación al cambio climático en comunidades indígenas de Puno, Perú, Espiga, 22, 140-163, https://doi.org/10.22458/re.v22i46.5016

Intérprete

Aponte Elera Demetrio Javier

Fecha de interpretación

22/08/2024

Revisor

Giráldez Solano Lucy Marisol

Resultados y conclusiones

Las comunidades de Koriñahui y Carmen Alto en Puno, Perú, enfrentan extremos climáticos recurrentes, como la granizada, la helada y la sequía. A pesar de estas condiciones adversas, han desarrollado y mantenido conocimientos tradicionales que les permiten adaptar su agricultura a estos cambios. Estos conocimientos incluyen prácticas para el manejo del suelo, agua, sanidad vegetal, así como rituales que fortalecen la resiliencia ecológica y social. Los saberes tradicionales, centrados en la relación sagrada con la naturaleza, han sido cruciales para la conservación de la agrobiodiversidad y la adaptación al cambio climático. Las prácticas identificadas contribuyen a la resiliencia de estas comunidades frente a los desafíos climáticos actuales.

Metodología y datos

La investigación se llevó a cabo entre 2015 y 2017 en las comunidades mencionadas. Se utilizó un enfoque cualitativo con un paradigma fenomenológico hermenéutico. Los datos se recolectaron mediante entrevistas a profundidad con 56 personas mayores de 44 años y grupos focales (30 mujeres y 26 varones). Las categorías de análisis incluyeron la percepción de extremos climáticos, manejo del suelo y agua, sanidad vegetal, prácticas para mitigar granizadas y heladas, y rituales relacionados con la agricultura. Las comunidades seleccionadas se encuentran a más de 3910 metros sobre el nivel del mar, donde la agricultura es una actividad clave para la subsistencia.

Limitaciones de la investigación

La investigación se centra en un número limitado de comunidades y personas, lo que puede no reflejar completamente la diversidad de prácticas tradicionales en otras áreas. Además, se basa en relatos y prácticas tradicionales que podrían estar en riesgo de desaparecer debido a la modernización y los cambios sociales, lo que limita la posibilidad de generalización de los hallazgos a otras comunidades o contextos geográficos

Recomendaciones

Se recomienda fortalecer las políticas nacionales de adaptación al cambio climático que incluyan las prácticas y conocimientos tradicionales de las comunidades de alta montaña. Es vital reconocer y apoyar estos saberes como parte de las estrategias de resiliencia frente a los efectos del cambio climático. Además, se sugiere promover un diálogo entre los conocimientos tradicionales y la ciencia moderna para crear enfoques integrados que puedan ser aplicados en otras regiones vulnerables.

Adaptación: Agricultura

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Puno,Perú

Palabras clave: cosmovisión andina, Cambio climático , Resiliencia

Cita de la interpretación

Aponte Elera, Demetrio Javier, 2024: Interpretación de Gomel-Apaza et al. (2023, doi:10.22458/re.v22i46.5016), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c20038a-384e-4e5d-921f-e57e8da49f6a