Cazorla, M., Gallardo, L., Jimenez, R., 2022: The complex Andes region needs improved efforts to face climate extremes, Elementa: Science of the Anthropocene, https://doi.org/10.1525/elementa.2022.00092

Intérprete

Campos Sánchez Kevin

Fecha de interpretación

01/07/2024

Revisor

Wongchuig Correa Sly

Resultados y conclusiones

La Cordillera de los Andes presenta preguntas únicas ante el cambio climático y los eventos extremos, sin respuestas claras dadas sus complejas características físicas y necesidades socioeconómicas heterogéneas. Por ejemplo, Perú cuenta con alrededor de 10 millones de habitantes entre los 400 y 3500 m s. n. m. (~30% de la población total) y la energía hidroeléctrica como la principal fuente de generación de energía eléctrica (~55% del total producido en 2019), por lo que es muy vulnerable a los cambios en la disponibilidad de los recursos hídricos. Entre los principales problemas regionales para enfrentar el cambio climático se encuentran la limitada representación de los modelos al reproducir la dinámica atmosférica en los Andes, los vacíos de conocimiento en la química atmosférica local y la baja capacidad adaptativa ante eventos extremos debido a la falta de información climática. Asociado a las emisiones de carbono, se proyecta que ningún país andino cumpliría con sus compromisos de reducción para 2030. Estos problemas se agravan ante las necesidades sociales insatisfechas, inequidad y panorama político inestable. Para incrementar la resiliencia de las comunidades andinas, es urgente coordinar acciones diplomáticas que aseguren los fondos para la investigación climática, la transición energética y las mediciones coordinadas de variables climáticas en superficie, radar y altitud (radiosondas), con el fin de mejorar la comprensión de la incidencia simultánea de los eventos extremos (eventos climáticos compuestos) y la calidad del aire ante las medidas de mitigación, así como implementar herramientas regionales de análisis y reducción de escala del clima, sin dejar de lado el análisis social subyacente a las realidades locales.

Metodología y datos

El artículo recopila información científica de los últimos años relacionados a los principales cambios y retos ante el cambio climático en los países andinos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Limitaciones de la investigación

No se identifican limitaciones en el contenido; los mensajes están bien referenciados con sus fuentes originales. Sin embargo, en ciertos casos, es escaso en mostrar las pruebas que los sustenten (figuras o tablas).

Adaptación: Agua, Agricultura

Mitigación: Energía, Procesos industriales y usos de productos, Agricultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Andes,Perú

Palabras clave: Cambio climático

Cita de la interpretación

Campos Sánchez, Kevin, 2024: Interpretación de Cazorla et al. (2022, doi:10.1525/elementa.2022.00092), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c2c121f-d200-472a-8e75-31d1f7a18bcb