Interpretación de:
The impact of drought on soil moisture trends across Brazilian biomes
https://doi.org/10.5194/nhess-21-879-2021Lopes Ribeiro, F., Guevara, M., Vázquez-Lule, A., Cunha, A., Zeri, M., Vargas, R., 2021: The impact of drought on soil moisture trends across Brazilian biomes, Nat. Hazards Earth Syst. Sci., 21, 879-892, https://doi.org/10.5194/nhess-21-879-2021
Intérprete
Chuquimbalqui Santa Cruz BRAYAN
Fecha de interpretación
10/06/2024
Revisor
Bustamante Mostajo Danilo Edson
Resultados y conclusiones
El presente estudio evidencia el impacto de las sequias en los niveles de humedad en diferentes biomas, Brasil. La investigación analiza los periodos de sequias en 6 biomas (Amazonia, Atlántica, Caatinga, Cerrado, Pampa y Pantanal) desde el 2009 hasta el 2015 utilizando datos satelitales del suelo de la Agencia Espacial Europea. Se evidenció que gracias a las declaraciones municipales de emergencia (MED) fue clave para identificar los biomas afectados por sequias. En general, se determinó que hubo una disminución de humedad del 0.5% por año en biomas afectados, donde el principal bioma afectado fue Caatinga (-4.4% / año) debido a sus 9 a 10 meses secos durante el año. Asimismo, biomas como el bosque Atlántico y Amazónico no mostró tendencias positivas ni negativas en sus niveles de humedad. Sin embargo, biomas como Pampa mostró una tendencia positiva de 1.6 % / año. Además, otro factor analizado en cada bioma fue el nivel de productividad primaria, es decir, la capacidad de crecimiento de las plantas. La ubicación geográfica de los biomas estudiados tiende a determinar el nivel de recuperación del suelo en epocas de sequía, donde biomas ubicados al norte del país evidencian una capacidad de recuperación de humedad mas lenta, mientras que al sur, las condiciones tanto climáticas y del suelo permiten tener una recuperación mas rápida. En resumen, hubo una disminución nacional de la humedad en el suelo de Brazil, lo que sugiere la necesidad de actividades locales inmediatas de conservación del suelo y el agua.
Metodología y datos
La investigación analiza los periodos de sequias en 7 biomas (Amazonia, Mata Atlántica, Caatinga, Cerrado, Pampa y Pantanal) desde el 2009 hasta el 2015 utilizando datos satelitales del suelo de la Agencia Espacial Europea. Además, utilizaron las declaraciones de emergencia como herramienta administrativas para identificar las zonas donde las sequias habian causado mas daños.
Limitaciones de la investigación
La investigación tuvo como limitante son que las mediciones satelitales de humedad del suelo proporcionan estimaciones indirectas de la humedad del suelo en áreas grandes y representan solo la capa superficial del suelo, sin medir directamente el almacenamiento de agua en el suelo.
Recomendaciones
Se sugiere explorar la correspondencia entre la humedad del suelo y las tendencias de productividad primaria para cada bioma en Brasil, ya que ambas variables son importantes para comprender el funcionamiento de los ecosistemas.
Adaptación: Agua, Bosques
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Biomas, Brasil
Palabras clave: Biomas, Declaraciones municipales de emergencia , Sequias
Cita de la interpretación
Chuquimbalqui Santa Cruz, BRAYAN, 2024: Interpretación de Lopes Ribeiro et al. (2021, doi:10.5194/nhess-21-879-2021), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c31930d-1c3c-4877-9e9c-cb2b1a459200