Interpretación de:
Regime shifts occur disproportionately faster in larger ecosystems
https://doi.org/10.1038/s41467-020-15029-xCooper, G., Willcock, S., Dearing, J., 2020: Regime shifts occur disproportionately faster in larger ecosystems, Nat Commun, https://doi.org/10.1038/s41467-020-15029-x
Intérprete
Zata Salazar Dora Magali
Fecha de interpretación
11/06/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
Los resultados del estudio revelaron relaciones empíricas sublineales positivas entre el tamaño y la duración del cambio de los sistemas naturales. Esto quiere decir que encontró que los sistemas naturales más grandes tienden a cambiar más lentamente que los sistemas más pequeños, pero experimentan cambios desproporcionadamente más rápidos en comparación con su tamaño. Así pues, la estructura del sistema es crucial en la determinación de la duración del cambio. Por lo cual, estos hallazgos sugieren que los cambios en los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce pueden ocurrir en escalas de tiempo relativamente cortas, de años a décadas.
Metodología y datos
Este estudio se basa en el análisis de datos empíricos recopilados a través de una búsqueda bibliográfica de una variedad de ambientes, 4 terrestres,25 marinos y 13 de agua dulce, con la finalidad de investigar las relaciones entre el tamaño y la duración de los cambios en los sistemas naturales. Para analizar estos datos, se emplearon 5 modelos computacionales que permitieron explorar la relación entre la estructura del sistema y la duración del cambio; los cuales fueron diseñados para simular el comportamiento de los sistemas naturales bajo diferentes condiciones.
Limitaciones de la investigación
Las limitaciones del estudio incluyen la incertidumbre en la duración de los cambios de régimen, la dependencia de datos históricos y modelos específicos, y la falta de datos en ciertos tipos de ecosistemas. Además, la variabilidad espacial y temporal de los estudios de caso y las limitaciones en la modelización computacional afectan la interpretación y generalización de los resultados, resaltando la necesidad de mejorar continuamente las metodologías de investigación para abordar la complejidad de los sistemas naturales.
Recomendaciones
El aumento constante y rápido de varios aspectos sociales y ambientales en todo el mundo se considera preocupante, ya que puede llevar a cambios de régimen drásticos en los sistemas naturales. Por lo cual, surge la necesidad de prepararse para cambios en los ecosistemas que pueden ser más rápidos de lo anticipado, lo que requiere una revisión de nuestra comprensión tradicional y la implementación de planes de contingencia anticipados para abordar estos desafíos.
Adaptación: Agua, Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Global
Ámbito geográfico: África,América,Asia,Europa,Oceanía
Palabras clave: Cambio de régimen, Duración del cambio, Ecosistemas, , Modelos computacionales, Regime shift.
Cita de la interpretación
Zata Salazar, Dora Magali, 2024: Interpretación de Cooper et al. (2020, doi:10.1038/s41467-020-15029-x), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c3ff9ec-94ad-4fd8-b87b-e547c8336c3b