Lal, R., 2019: Promoting “4 Per Thousand” and “Adapting African Agriculture” by south-south cooperation: Conservation agriculture and sustainable intensification, Soil and Tillage Research, 188, 27-34, https://doi.org/10.1016/j.still.2017.12.015

Intérprete

Salazar Hoyos Doverty Rafael

Fecha de interpretación

12/06/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

El artículo subraya la importancia de la cooperación Sur-Sur en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles como la agricultura de conservación y la intensificación sostenible. Estos enfoques pueden mejorar la seguridad alimentaria, restaurar la salud del suelo y contribuir significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, mientras que la agricultura de conservación ha sido ampliamente adoptada en América del Sur, su implementación en África subsahariana y Asia es limitada. La cooperación triangular (Sur-Sur-Norte) podría ser una estrategia efectiva para adaptar y mitigar los efectos del cambio climático, mejorando simultáneamente la producción agrícola y la resiliencia del suelo.

Metodología y datos

El artículo se basa en una revisión de la literatura y análisis de casos exitosos de adopción de prácticas de manejo agrícola sostenible. Se destacan dos iniciativas clave: "4 per Thousand" y "Adapting African Agriculture". La iniciativa "4 per Thousand" promueve el aumento del carbono orgánico en los suelos agrícolas para combatir el cambio climático y mejorar la fertilidad del suelo. "Adapting African Agriculture" se centra en reducir la vulnerabilidad de la agricultura africana al cambio climático mediante proyectos de restauración del suelo y conservación del agua. Se comparan datos de implementación de prácticas de agricultura de conservación en América del Sur, África subsahariana y Asia, analizando su impacto en la productividad y salud del suelo.

Limitaciones de la investigación

La investigación reconoce varios desafíos significativos para la adopción de prácticas de manejo agrícola en regiones con pequeños agricultores y recursos limitados. Estos desafíos incluyen la falta de acceso a tecnología adecuada, financiamiento insuficiente y capacitación limitada. Además, se mencionan preocupaciones sobre el acaparamiento de tierras y el acceso desigual a recursos, lo cual puede dificultar la implementación de estas prácticas. Las barreras culturales y socioeconómicas también influyen en la adopción de estas iniciativas en diferentes regiones.

Recomendaciones

Se recomienda fortalecer la cooperación Sur-Sur y triangular para promover prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura de conservación (CA) y la intensificación sostenible (SI), mediante el intercambio de conocimientos. Es crucial desarrollar políticas de apoyo, incentivos financieros y programas de educación para los agricultores. Además, se debe promover la integración de comunidades locales en la planificación y ejecución de proyectos, asegurando la participación inclusiva y el acceso a recursos. La creación de fondos para pagos por servicios ecosistémicos, como el secuestro de carbono, también es esencial para motivar a los agricultores a adoptar prácticas sostenibles.

Adaptación: Agricultura, Agua

Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Global

Ámbito geográfico: Regiones tropicales y subtropicales del sur global ,África subsahariana ,América del Sur

Palabras clave: Conservación del suelo , cooperación multilateral, seguridad alimentaria, agricultura de conservación, cambio climático

Cita de la interpretación

Salazar Hoyos, Doverty Rafael, 2024: Interpretación de Lal et al. (2019, doi:10.1016/j.still.2017.12.015), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c400d38-7ccc-4639-abe4-1e75e7cac7b4