Interpretación de:
Mountain freshwater ecosystems and protected areas in the tropical Andes: insights and gaps for climate change adaptation
https://doi.org/10.1017/s0376892921000382Quenta-Herrera, E., Crespo-Pérez, V., Mark, B., Gonzales, A., Kulonen, A., 2021: Mountain freshwater ecosystems and protected areas in the tropical Andes: insights and gaps for climate change adaptation, Envir. Conserv., 49, 17-26, https://doi.org/10.1017/s0376892921000382
Intérprete
Iliquin Chavez Deisy
Fecha de interpretación
12/06/2024
Revisor
Bustamante Mostajo Danilo Edson
Resultados y conclusiones
El estudio muestra que 44,2% están relacionados con la inclusión de la conservación de los recursos hídricos en los objetivos de creación de las Áreas Protegidas (AP) y relacionados con la creación de AP locales, el 25,0% y el 17,3% relacionados con inventarios de ecosistemas de agua dulce y biodiversidad acuática en AP e impactos relacionados con el clima, el 13,5% de los documentos estaban relacionados con servicios ecosistémicos en las AP
Metodología y datos
Se realizó revisión de literatura en basa a 24 códigos de palabras clave relacionado al tema de los cuales 1341 artículos fueron seleccionados. Del total de los artículos selecciones se realizó filtros de tirulo, resumen, partes completadas y duplicidad; teniendo como resultado la selección de 32 artículos relacionados directamente con el tema. Además, revisaron información de literatura gris de la cual incluyeron a la investigación 5 artículos, 13 planes de manejo y 2 informe de ONG; llegando a un total de 52 documentos revisados. También se utilizó GIS para mapas de áreas naturales protegidas con cobertura de lagos de agua dulce. La metodología utilizada consiste en revisar información y creación de mapas de lagunas de agua dulce en ares protegidas.
Limitaciones de la investigación
Esta investigación sugiere que se realicen más investigaciones. en las cuales se considere las ares de conservación donde existan las cuencas de agua, además de que los documentos revisados son de años muy anteriores y parte de literatura gris.
Recomendaciones
Se recomienda realizar trabajos que no se usen literatura gris y documentos muy antiguos.
Adaptación: Agua, Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Andes Tropicales
Palabras clave: Agua dulce, Glaciales , Biodiversidad , , Área protegidas , Cambio Climático
Cita de la interpretación
Iliquin Chavez, Deisy, 2024: Interpretación de Quenta-Herrera et al. (2021, doi:10.1017/s0376892921000382), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c422382-ac2a-4e76-913d-c77cde34868f