Interpretación de:
Projections of climate change impacts on ecosystem services and the role of land use adaptation in France
https://doi.org/10.1016/j.indic.2024.100369Lungarska, A., Chakir, R., 2024: Projections of climate change impacts on ecosystem services and the role of land use adaptation in France, Environmental and Sustainability Indicators, 22, 100369, https://doi.org/10.1016/j.indic.2024.100369
Intérprete
Vela Cañari Madeley
Fecha de interpretación
12/06/2024
Revisor
Bustamante Mostajo Danilo Edson
Resultados y conclusiones
Los resultados muestran que el cambio climático afecta de manera diversa a los servicios ecosistémicos en Francia. En general, el aumento de temperaturas beneficia a cinco de los seis servicios, mejorando notablemente el almacenamiento de carbono, la calidad del hábitat y la deposición de NOx, especialmente en el escenario A2, aunque la erosión del suelo se ve perjudicada. Los cambios en el uso de la tierra, inducidos por el clima, deterioran todos los servicios reguladores, excepto la retención de agua en el escenario B1. La adaptación del uso de la tierra, como la expansión urbana, amplifica estos efectos negativos. Las políticas de mitigación de gases de efecto invernadero, como un impuesto de 200 euros, pueden compensar en parte los impactos negativos, favoreciendo los pastos y bosques y mejorando algunos servicios reguladores. Sin embargo, estas políticas también reducen significativamente la producción agrícola y las ganancias de los agricultores.
Metodología y datos
Para evaluar los impactos directos e indirectos del cambio climático en los servicios ecosistémicos (SE) en Francia, se utilizó dos modelos principales: un modelo estadístico espacial para analizar los vínculos entre SE, clima, y uso de la tierra y un modelo econométrico espacial para analizar los vínculos entre uso de la tierra y rentas económicas. Los datos provienen de varias fuentes, como el conjunto de datos Corine Land Cover para el uso de la tierra, datos climáticos y datos de calidad del suelo. También se utilizó proyecciones climáticas para los escenarios A2 y B1 y datos sobre rentas de la tierra agrícola, forestal y urbana, aproximadas. Las simulaciones incluyen un impuesto ambiental sobre las emisiones agrícolas de GEI para explorar su impacto en el uso de la tierra y la producción agrícola.
Limitaciones de la investigación
Una de las principales limitaciones es la escasez de datos públicos sobre rentas de la tierra provenientes de diferentes usos, lo que obliga a los modeladores a usar indicadores aproximados que a su vez pueden presentar deficiencias. También, las proyecciones del suelo urbano se basan en la densidad de población y los ingresos y no siempre reflejan la realidad. Para la agricultura y la silvicultura, las rentas se aproximan a través de modelos sectoriales específicos que pueden no capturar todas las variaciones y cambios futuros posibles, limitando la precisión de las simulaciones de políticas de mitigación del cambio climático y sus efectos en el uso del suelo y la producción agrícola.
Recomendaciones
Una de las principales limitaciones es la escasez de datos públicos sobre rentas de la tierra provenientes de diferentes usos, lo que obliga a los modeladores a usar indicadores aproximados que a su vez pueden presentar deficiencias. También, las proyecciones del suelo urbano se basan en la densidad de población y los ingresos y no siempre reflejan la realidad. Para la agricultura y la silvicultura, las rentas se aproximan a través de modelos sectoriales específicos que pueden no capturar todas las variaciones y cambios futuros posibles, limitando la precisión de las simulaciones de políticas de mitigación del cambio climático y sus efectos en el uso del suelo y la producción agrícola.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Francia
Palabras clave: Adaptación al cambio climático, Atenuación de sus efectos, autocorrelación, Cambio climático, Servicios ecosistémicos, Uso del suelo.
Cita de la interpretación
Vela Cañari, Madeley, 2024: Interpretación de Lungarska et al. (2024, doi:10.1016/j.indic.2024.100369), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c424df0-304e-4963-ab28-da16e83d450b