Interpretación de:
New Insights on Land Use, Land Cover, and Climate Change in Human–Environment Dynamics of the Equatorial Andes
https://doi.org/10.1080/24694452.2020.1804822López, S., López-Sandoval, M., Jung, J., 2020: New Insights on Land Use, Land Cover, and Climate Change in Human–Environment Dynamics of the Equatorial Andes, Annals of the American Association of Geographers, 111, 1110-1136, https://doi.org/10.1080/24694452.2020.1804822
Intérprete
TINEO TINEO CARLOS CRISTIAN
Fecha de interpretación
21/06/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
El estudio revelo un notable incremento en las plantaciones forestales, la agricultura bajo riego y la infraestructura de invernaderos en Cotopaxi provincia de Ecuador, factores intrínsecamente ligados a las condiciones topográficas, la disponibilidad hídrica y las oportunidades económicas. Por otro lado, en Napo se evidenció una reducción en la vegetación de los bosques montanos y una expansión de la vegetación arbustiva. En cuanto a los cambios climáticos, se registró un incremento en la temperatura media anual, una intensificación en la variabilidad estacional, una disminución en la precipitación anual y un aumento en el número de días sin heladas. Estas transformaciones repercuten en la sostenibilidad de los pequeños agricultores, afectando su capacidad para mantener sus medios de vida.
Metodología y datos
La investigación combinó sofisticadas clasificaciones de datos satelitales, rigurosos análisis estadísticos, modelado climático detallado a lo largo del tiempo y entrevistas con pequeños agricultores. Se examinaron los cambios ambientales ocurridos entre 1991 y 2017, con un enfoque particular en dos provincias de Ecuador, Cotopaxi y Napo, así como en tres comunidades específicas. Se adoptaron métodos mixtos para capturar las complejas interacciones entre el uso del suelo, el clima y las dinámicas socioambientales.
Limitaciones de la investigación
Las limitaciones del estudio comprenden la cantidad limitada de campañas de recolección de datos in situ lo que dificulta un análisis multitemporal completo de las interacciones humanas y ambientales. Además, el tamaño reducido de la muestra afecta la representatividad y la generalización de los resultados. Así mismo, las resoluciones espaciales y temporales desiguales de los datos complican la integración y comparación de diferentes tipos de información a lo largo del tiempo.
Recomendaciones
Los autores sugieren la implementación de estrategias de gestión adaptativa de la tierra que integren la sostenibilidad ambiental con las necesidades socioeconómicas. Resaltan la relevancia de involucrar a las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones y de fortalecer su capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones ambientales. Entre las recomendaciones políticas, se incluye el robustecimiento de los marcos institucionales para la planificación del uso del suelo y la adaptación al cambio climático.
Adaptación: Agricultura, Bosques
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Andes ecuatorianos
Palabras clave: Andes ecuatoriales, Adaptación humana, Agricultura sostenible, Cambio de cobertura del suelo , Cambio climático, Uso de la tierra
Cita de la interpretación
TINEO TINEO, CARLOS CRISTIAN, 2024: Interpretación de López et al. (2020, doi:10.1080/24694452.2020.1804822), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c572c94-7e2d-477a-967f-9202a4abdc56