Interpretación de:
Application of HAZUS-MH Flood Model in Developing Countries: The Case of Piura, Peru
https://doi.org/10.54028/nj2019163352Chantavilasvong, W., Guerrero, L., 2019: Application of HAZUS-MH Flood Model in Developing Countries: The Case of Piura, Peru, NJEDP, 16, 33-52, https://doi.org/10.54028/nj2019163352
Intérprete
Duran Aquino Rivaldo Carlos
Fecha de interpretación
21/06/2024
Revisor
Sulca Jota Juan Carlos
Resultados y conclusiones
Este estudio adapta un modelo computacional de inundación (HAZUS-MH) al departamento de Piura, Perú, mostrando cómo, con información limitada, se pueden igual estimar riesgos y diseñar planes de protección más efectivos. Además, nos confirma la necesidad de acciones locales más informadas y preparadas ante el riesgo de inundaciones.
Metodología y datos
Se utilizó un modelo computacional de inundación (HAZUS-MH) junto con un programa geográfico conocido (QGIS) para un análisis del lugar, empleando los datos disponibles. Mediante este proceso, se ha logrado crear mapas de zonas con alta probabilidad de inundación y estimar además los daños esperados.
Limitaciones de la investigación
La principal limitación radica en la calidad y cantidad de datos disponibles. Esta limitación podría afectar la precisión de los pronósticos de inundación e incluso, la identificación de riesgos en zonas más específicas.
Recomendaciones
1. Fortalecer las capacidades locales para la recopilación y análisis de datos. 2. Mejorar la planificación urbana para evitar construcciones en zonas de alto riesgo. 3. Desarrollar sistemas de alerta temprana más efectivas.
Adaptación: Agua, Agricultura, Salud, Transporte
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Piura
Palabras clave: Inundación , Mitigación de riesgos, Modelo HAZUS-MH