Sánchez-Cuervo, A., de Lima, L., Dallmeier, F., Garate, P., Bravo, A., Vanthomme, H., 2020: Twenty years of land cover change in the southeastern Peruvian Amazon: implications for biodiversity conservation, Reg Environ Change, https://doi.org/10.1007/s10113-020-01603-y

Intérprete

Osorio Camila

Fecha de interpretación

16/07/2024

Revisor

Espinoza-Villar Raul

Resultados y conclusiones

- Se perdieron miles de hectáreas en el bosque tropical entre 1993 y 2013 debido a desarrollo no planificado y el esparcimiento de las redes de la carretera Interoceánica. - La transición de la agricultura tuvo la más grande expansión, seguida de la minería y expansión urbana. - La accesibilidad y la demografía fueron los conductores de cambio más influyentes. - El buffer norte de la carretera Interoceánica muestra un gran incremento del número de parches y un decrecimiento del tamaño promedio de los parches, por otro lado, el buffer sur muestra el mayor decrecimiento de cobertura de bosque y el mayor decrecimiento proporcional en el índice más largo de parche. - Existe una falta en el estado de conservación legal y manejo sostenible por la débil coordinación binacional.

Metodología y datos

Primero, se diseña un mapa de uso de tierra y cobertura de tierra, para ello, se colectan imágenes satelitales Landsat 5,7 y 8, se les coloca una máscara de cobertura de nubes y se realiza un mosaico de imágenes sin nubes resultando en mapas de 30 m de resolución, se realiza una clasificación y validación a los mapas y se les corrige manualmente y aplica un filtro. Luego, se crean los diagramas de los conductores de cambio de uso de suelo, por ello, se colecta data de 23 variables biofísicas y socioeconómicas, se evalúan las 6 principales transiciones relacionadas a la deforestación, reforestación, expansión minera y expansión urbana; se empleó el método de pesos de evidencia implementados en la plataforma Dinámica EGO. Finalmente, se elaboran las métricas de fragmentación de paisaje, las cuales son 4: Cobertura de bosque (FC), número de parches (NP), índice de parche más largo (LPI), tamaño promedio de parche (MPS), y se aplican a 4 áreas objetivo: Área 1 (Madre de Dios), área 2 (buffer de carretera Interoceánica), área 3 (norte de la área 2) y área 4 (sur de la área 2)

Limitaciones de la investigación

- Respecto a las métricas de fragmentación del paisaje, sería ideal que se pueda visualizar por medio de mapas dicha fragmentación como las delimitaciones de los parches para tener productos visuales también. - Respecto a los conductores de cambio sería conveniente que se coloque la precisión de dicho resultado respecto a cada transición para saber la influencia relativa de dichos conductores. - Hay una ausencia de trabajo de campo para la verificación de los hallazgos encontrados, la cual podría realizarse mediante inspección, encuestas, consultas, etc.

Recomendaciones

- Respecto a las métricas de fragmentación del paisaje, sería ideal que se pueda visualizar por medio de mapas dicha fragmentación como las delimitaciones de los parches para tener productos visuales también. - Respecto a los conductores de cambio sería conveniente que se coloque la precisión de dicho resultado respecto a cada transición para saber la influencia relativa de dichos conductores. - Hay una ausencia de trabajo de campo para la verificación de los hallazgos encontrados, la cual podría realizarse mediante inspección, encuestas, consultas, etc. - La resolución de los mapas es baja y no se logra apreciar de cerca los cambios de uso de suelo como se quisiera.

Adaptación: Bosques

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Madre de Dios

Palabras clave: Deforestación, Fragmentación de hábitats, Cambio de uso de suelo