Lechthaler, F., Vinogradova, A., 2017: The climate challenge for agriculture and the value of climate services: Application to coffee-farming in Peru, European Economic Review, 94, 45-70, https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2017.02.002

Intérprete

Mestanza Mendoza Marilu

Fecha de interpretación

18/09/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

La variabilidad climática afecta significativamente a la agricultura, especialmente en países menos desarrollados donde los recursos para la adaptación son limitados. El objetivo de la investigación fue cuantificar el valor de los servicios climáticos debido a que brindan información importante para la mejora de la productividad agrícola, mediante la reducción de riesgos asociados con el clima. El estudio se realizó en la región de Cusco, una de las principales regiones productoras de café en Perú. Los resultados mostraron que los servicios climáticos tuvieron un valor significativo en el sector agrícola, especialmente en la producción de café. La precisión de la información climática y la resolución geográfica fueron los atributos más valorados por los agricultores. Además, se reportó que los agricultores con niveles educativos más altos y aquellos con fincas más grandes mostraron una mayor disposición para pagar por mejoras en los servicios climáticos. La cuantificación del valor de los servicios climáticos para el sector cafetalero se estimó en $1,24 millones anuales para la región Cusco, lo que resalta la importancia económica para la producción agrícola local.

Metodología y datos

El estudio utilizó un enfoque combinado teórico-empírico para evaluar el valor de los servicios climáticos en la región Cusco, Perú. Primero, se desarrolló un modelo estocástico para estimar el valor teórico de los servicios climáticos, y capturar la incertidumbre relacionada con el momento y magnitud de los eventos climáticos adversos. Posteriormente, el modelo fue calibrado para reflejar las condiciones que enfrenta la región Cusco. En la segunda parte, se aplicó un experimento de elección discreta para evaluar la disposición a pagar por un servicio climático hipotético con distintos atributos (frecuencia de actualizaciones, precisión, resolución geográfica y costo). Para ello, se realizó encuestas en mayo-junio de 2014. Los datos fueron recolectados de 63 agricultores en dos áreas con diferentes condiciones climáticas. Un área estaba ubicada en la zona alta subtropical de la provincia de Quispicanchis, distritos de Andahuaylillas y Huaro, y la otra área estaba ubicada en la sabana tropical de la provincia de La Convención en el distrito de Santa Teresa.

Limitaciones de la investigación

Las estimaciones pueden interpretarse como límites superiores del valor de los servicios climáticos, ya que presuponen predicciones meteorológicas perfectamente precisas. Esto podría no reflejar la realidad de las predicciones climáticas, que a menudo tienen un margen de error.

Recomendaciones

Se recomienda realizar más estudios para entender mejor los factores que afectan los valores económicos de los servicios climáticos, particularmente con otro tipo de cultivos y sectores vulnerables al cambio climático.

Adaptación: Agricultura

Mitigación: Agricultura

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Zona alta subtropical de Quispicanchis (Andahuaylillas y Huaro), sabana tropical de La Convención (Santa Teresa).

Palabras clave: Adaptación al cambio climático, Agricultura, Cultivo de café, Experimento de elección, Incertidumbre, Roya del café

Cita de la interpretación

Mestanza Mendoza, Marilu, 2024: Interpretación de Lechthaler et al. (2017, doi:10.1016/j.euroecorev.2017.02.002), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d0ae662-d28a-476e-b2e7-72b3e2ec94fb