Interpretación de:
Landscape genomics to the rescue of a tropical bee threatened by habitat loss and climate change
https://doi.org/10.1111/eva.12794Jaffé, R., Veiga, J., Pope, N., Lanes, É., Carvalho, C., Alves, R., Andrade, S., Arias, M., Bonatti, V., Carvalho, A., de Castro, M., Contrera, F., Francoy, T., Freitas, B., Giannini, T., Hrncir, M., Martins, C., Oliveira, G., Saraiva, A., Souza, B., Imperatriz‐Fonseca, V., 2019: Landscape genomics to the rescue of a tropical bee threatened by habitat loss and climate change, Evolutionary Applications, 12, 1164-1177, https://doi.org/10.1111/eva.12794
Intérprete
Iliquín Fernández Roberth Esteve
Fecha de interpretación
19/09/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
La degradación del hábitat y la alteración del clima ponen en peligro a Melipona subnitida, una especie de abeja sin aguijón crucial para la polinización en el noreste de Brasil. El estudio utiliza la genómica del paisaje para analizar la estructura genética, el flujo génico y las adaptaciones locales de la abeja, identificando barreras geográficas y ambientales que limiten su dispersión. La investigación demuestra que su supervivencia se encuentra amenazada constantemente por el cambio climático y pérdida de su hábitat. Se identificó una estructura poblacional dividida en cuatro grupos genéticos en toda su área de distribución, abarcando varios biomas en el noreste de Brasil. A pesar de la fragmentación del paisaje y la pérdida de hábitat, las abejas mantienen un alto flujo genético, lo que sugiere cierta resiliencia frente a las perturbaciones ambientales y una considerable diversidad genética. Se detectaron adaptaciones locales influenciadas por elementos como la temperatura, la precipitación y la cobertura forestal, lo que indica que las áreas con mayor estabilidad térmica y mayor cobertura boscosa favorecen la conectividad genética entre las poblaciones. La genómica del paisaje ofreció una valiosa herramienta para comprender la adaptación de las abejas tropicales a la fragmentación del hábitat y el cambio climático, ayudando a desarrollar estrategias de conservación más efectivas para proteger a estos importantes polinizadores frente a amenazas crecientes.
Metodología y datos
Se emplearon modelos genómicos del paisaje para entender la influencia ambiental en el flujo genético, la diversidad y la adaptación local en las abejas Melipona subnitida. Se tomaron muestras de 160 nidos de abejas de distintas localidades en el noreste de Brasil en el periodo 2013 y 2014. Para el estudio de datos se utilizó secuenciación RAD para análisis de polimorfismos (SNP) y evaluar la estructura genética poblacional y sus adaptaciones locales.
Limitaciones de la investigación
Algunas limitaciones encontradas en el estudio incluyen la dependencia de los marcadores genéticos y el tamaño de las muestras para identificar con precisión las relaciones genéticas. Además, faltó incorporar en el estudio corredores biológicos y proteger áreas de refugio climático para mantener la conectividad genética de las abejas Melipona subnitida. Es necesario usar herramientas genómicas para identificar poblaciones clave y priorizar áreas de conservación.
Recomendaciones
No especifica.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Noreste de Brasil: zona tropical
Palabras clave: Asociaciones ambientales, abejas sin aguijón, adaptación local, deforestación, flujo de genes, polinización, polimorfismo de un solo nucleótido
Cita de la interpretación
Iliquín Fernández, Roberth Esteve, 2024: Interpretación de Jaffé et al. (2019, doi:10.1111/eva.12794), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d0c6a4b-7b7d-4962-9d24-1a38cfb1e057