Interpretación de:
Ultraviolet solar radiation in the tropical central Andes (12.0°S)
https://doi.org/10.1039/c6pp00161kSuárez Salas, L., Flores Rojas, J., Pereira Filho, A., Karam, H., 2017: Ultraviolet solar radiation in the tropical central Andes (12.0°S), Photochem Photobiol Sci, 16, 954-971, https://doi.org/10.1039/c6pp00161k
Intérprete
Suarez Salas Luis Fernando
Fecha de interpretación
20/09/2024
Resultados y conclusiones
Este trabajo presenta las mediciones espectrales de la radiación ultravioleta (UV) solar realizadas del 2013 al 2017 en el Observatorio de Huancayo como indicador de la radiación UV en la región Andina del Perú. Se hace una detallada caracterización temporal sobre la variación de la radiacion UV espectral y, de manera especial, se enfoca en términos del Indice UV solar segun los lineamiento de la Organización Mundial de la Salud para fines de información pública. Se presenta la comparación entre el modelo radiativo Tropospheric Ultravioleta (TUV) de NCAR, EE.UU. y días de cielos sin nubes. Se hace tambien un detallado estudio sobre la interaccion de las nubes en la radiacion UV. Las mediciones en la región Andina central demuestran que se reciben los niveles más altos de radiación UV del planeta.
Metodología y datos
Para la medición de la radiación UV se utiliza un radiómetro espectral (modelo GUV-511 de la marca Biospherical Inc. de EE.UU.) instalado en el Observatorio de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú (lat. -12.05, long. -75.32 y altitud 3,313 msnm) ubicado en la region Andina central de Perú. Se implemento el modelo TUV para fines de contrastar los datos de los días libres de nubes con los datos reales y evaluar la diferencia. Se ha caracterizado de manera detallada la variación temporal de la radiación UV espectral y tambien del Indice UV, asi como de la dosis acumulada.
Limitaciones de la investigación
Se deberia mejorar su enfoque a la salud humana y su aplicación para fines de información pública que luego se difunda en que una población informada toma mejores decisiones para cuidar su salud. Es un solo punto de medición en la región Andina debería utilizarse más sitios para confirmar las mediciones.
Recomendaciones
Actualizar el análisis para datos actuales. Integrar la información en políticas de salud de la región Junín.
Adaptación: Salud
Mitigación: ---
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: junin,Andes,Huancayo
Palabras clave: radiacion UV, Indice UV, modelo TUV
Cita de la interpretación
Suarez Salas, Luis Fernando, 2024: Interpretación de Suárez Salas et al. (2017, doi:10.1039/c6pp00161k), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d0e5f05-c763-4a4c-bbfc-ac5dba3f72a6