Interpretación de:
Impacts of Groundwater Management Policies in the Caplina Aquifer, Atacama Desert
https://doi.org/10.3390/w15142610Pino-Vargas, E., Espinoza-Molina, J., Chávarri-Velarde, E., Quille-Mamani, J., Ingol-Blanco, E., 2023: Impacts of Groundwater Management Policies in the Caplina Aquifer, Atacama Desert, Water, 15, 2610, https://doi.org/10.3390/w15142610
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
26/09/2024
Resultados y conclusiones
El acuífero de Caplina (Tacna) provee de agua subterránea para sostener la vida y actividades económicas, pero se encuentra pasando por una crisis de sobreexplotación bastante severa desde aproximadamente la década de 1980. Aproximadamente desde mediados a fines de 1989, la extracción de agua subterránea comenzó a superar a la recarga del acuífero, y hacia el 2019-2022, la tasa de extracción era cerca de 3-4 veces la tasa de recarga del acuífero. Esta sobreexplotación es causada principalmente por la extracción por pozos para irrigación y extracciones de usuarios ilegales, y además produce problemas en la calidad del agua por la intrusión de agua salada en pozos cercanos al mar. Si bien existen políticas y regulaciones en la extracción del agua en esta región, se siguen construyendo más pozos para extracciones. Existe además una falta de voluntad política para el monitoreo y cumplimiento de las leyes, y para la resolución de los conflictos por el uso y sobreexplotación de este acuífero con base en la ciencia. Dadas las condiciones, el sólo promulgar las políticas públicas no es suficiente para revertir la situación, y las condiciones futuras del acuífero de Caplina podrían continuar empeorando.
Metodología y datos
Se hizo una revisión de 25 artículos científicos acerca del acuífero de Caplina, además de políticas y regulaciones sobre la extracción de agua subterránea en esta región.
Limitaciones de la investigación
Los escenarios futuros del clima y sus impactos en la recarga del acuífero han sido poco explorados. De acuerdo a los modelos del clima global, esta región experimentaría un aumento notable en la precipitación anual, pero tienen múltiples incertidumbres y deben ser corroborados por modelos del clima regional de resolución y física más refinada.
Recomendaciones
El problema del agua en esta región, que se encuentra en el desierto de Atacama, puede ser abordado desde una cooperación trinacional entre Perú, Chile y Bolivia
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Provincial
Ámbito geográfico: Tacna,Caplina,La Yarada,Desierto de Atacama
Palabras clave: Desierto de Atacama, Acuífero de Caplina, Recursos hídricos, Ley de recursos hídricos, Aguas subterráneas, Políticas públicas, Sobreexplotación
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Pino-Vargas et al. (2023, doi:10.3390/w15142610), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d1b1c79-2d8d-4b1e-85cc-3c67048b125f